jueves, 17 de febrero de 2022

La Generación del 27

 Aquí está la teoría: ¡Haz clic!


EL SURREALISMO 

- Se huye de lo lógico, de lo racional, de lo esperable. 

- Se busca en el mundo de los sueños y dejando a la mente fluir libremente,       no temiendo caer en el absurdo. 

- La intención es acceder  una realidad más profunda y, por tanto, más auténtica y válida que la que está ante nuestros ojos. 



                                              (Película de Luis Buñuel)


a) ¿Cuál es esa realidad que pueden estar describiendo estos cuadros? Aparentemente pueden parecer imágenes absurdas, pero ¿hay algún cuadro al que tú le encuentres sentido? (Intenta explicar al menos uno).


La persistencia de la memoria, Salvador Dalí



El venado herido, Frida Kahlo



Los amantes, René Magritte



 René Magritte



Maruja Mallo



Veamos ahora el surrealismo en este poema de Federico García Lorca, incluido en Poeta en Nueva York (1929):


La aurora de Nueva York 

La aurora de Nueva York tiene 
cuatro columnas de *cieno        *(lodo, barro)

y un huracán de negras palomas 
que chapotean las aguas podridas.

La aurora de Nueva York gime 
por las inmensas escaleras 

buscando entre las aristas 
nardos de angustia dibujada.

La aurora llega y nadie la recibe en su boca 
porque allí no hay mañana ni esperanza posible. 
A veces las monedas en enjambres furiosos 
taladran y devoran abandonados niños.

Los primeros que salen comprenden con sus huesos 
que no habrá paraíso ni amores deshojados; 
saben que van al cieno de números y leyes, 
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.

La luz es sepultada por cadenas y ruidos 
en impúdico reto de ciencia sin raíces. 
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes 
como recién salidas de un naufragio de sangre.


b) Todos conocemos la ciudad de Nueva York. Deja volar tu imaginación y trata de pensar a qué se refería García Lorca en los versos que te he destacado en negrita.

c) Como verás, Lorca describe un amanecer que no es precisamente bello y armonioso. Escoge cuatro sustantivos o adjetivos que reflejen este inquietante amanecer de la ciudad de Nueva York.

d) Completa con la información necesaria:

El poema está escrito en versos...
La aurora de Nueva York forma parte del libro titulado...
Sus metáforas son en ocasiones difíciles de interpretar, por influencia del movimiento de vanguardia llamado...

La aurora de Nueva York, poema visual interpretado por Lydia. Música de Enrique Morente y Lagartija Nick: ¡Haz clic! 



LA TRADICIÓN CULTA

Leamos este poema de Federico García Lorca:

Amor de mis entrañas, viva muerte,
en vano espero tu palabra escrita
y pienso, con la flor que se marchita,
que si vivo sin mí quiero perderte.

El aire es inmortal. La piedra inerte
ni conoce la sombra ni la evita.
Corazón interior no necesita
la miel helada que la luna vierte.

Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas,
tigre y paloma, sobre tu cintura
en duelo de mordiscos y azucenas.

Llena pues de palabras mi locura
o déjame vivir en mi serena
noche del alma para siempre oscura.


a) Lee con atención la primera estrofa: ¿de qué se queja el poeta?, ¿en qué verso de la última estrofa le hace una petición a su amado relacionada con esa queja?

b)  En el poema se hace un homenaje a los poetas místicos: ¿A quién puede estar parafraseando cuando escribe "vivo sin mí" (¡Ay, qué larga es esta vida, qué duros...)?, ¿y a quién recuerda cuando menciona las azucenas o cita la "noche del alma para siempre oscura"? ¿Por qué habrá escogido García Lorca a estos dos poetas?

c) Observa lo que has contestado en la pregunta anterior y también presta atención a la métrica del poema antes de responder: ¿encuentras motivos para justificar la presencia en el poema de un homenaje a los Siglos de Oro de nuestra literatura?

d) Tratemos de identificar las siguientes figuras retóricas: antítesis y el pleonasmo (o redundancia).



LA TRADICIÓN POPULAR

Lee con atención este conocido poema de Federico García Lorca:

La luna vino a la fragua 
con su polisón de nardos. 
El niño la mira mira. 
El niño la está mirando. 
En el aire conmovido 
mueve la luna sus brazos 
y enseña, lúbrica y pura, 
sus senos de duro estaño. 

-Huye luna, luna, luna. 
Si vinieran los gitanos, 
harían con tu corazón 
collares y anillos blancos. 

-Niño, déjame que baile. 
Cuando vengan los gitanos, 
te encontrarán sobre el yunque 
con los ojillos cerrados. 

Huye luna, luna, luna, 
que ya siento sus caballos. 
Niño déjame, no pises, 
mi blancor almidonado. 

En el aire conmovido 
mueve la luna sus brazos 
y enseña, lúbrica y pura, 
sus senos de duro estaño. 


Huye luna, luna, luna. 
Si vinieran los gitanos, 
harían con tu corazón 
collares y anillos blancos. 

Niño, déjame que baile. 
Cuando vengan los gitanos, 
te encontrarán sobre el yunque 
con los ojillos cerrados. 

Huye luna, luna, luna, 
que ya siento sus caballos. 
Niño déjame, no pises, 
mi blancor almidonado. 

El jinete se acercaba 
tocando el tambor del llano. 
Dentro de la fragua el niño, 
tiene los ojos cerrados. 
Por el olivar venían, 
bronce y sueño, los gitanos. 
Las cabezas levantadas 
y los ojos entornados. 

¡Cómo canta la zumaya, 
ay como canta en el árbol! 
Por el cielo va la luna 
con el niño de la mano. 

Dentro de la fragua lloran, 
dando gritos, los gitanos. 
El aire la vela, vela. 
el aire la está velando. 

  1. Métrica: El poema está compuesto por versos............ Riman en…………………los versos………………y quedan sueltos los………………Se trata, por tanto, de un……………

     2. En el poema hay partes narrativas y partes dialogadas. ¿Quiénes dialogan? Marca con los guiones propios del diálogo los versos que correspondan a intervenciones dialogadas, siguiendo el ejemplo de los que ya están marcados. 

 3. Explica el significado de las metáforas destacadas en negrita.

    4. Añade cuatro versos inventados al final del poema con la misma métrica que los que ha usado García Lorca (puedes cambiar el final de la historia).

 5. Recuerda la métrica del poema y observa el tema escogido: ¿recuerdan a la tradición popular?

6. ¿A qué libro de García Lorca crees que puede pertenecer el poema?, ¿Qué temas se tratan en ese libro?

7. Explica qué relación se puede establecer entre este poema y la canción de Mecano “Hijo de la luna”: ¡Haz clic!



LUIS CERNUDA 

"Si el hombre pudiera decir lo que ama"

Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.

Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.

Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.


a) Identifica el tema del poema y trata de reflejarlo en una o dos líneas. 

b) Lee el poema intentando comprender bien su significado y trata de analizar su estructura (de acuerdo con su contenido, en cuántas partes organizarías su contenido).


"Te quiero"

Te lo he dicho con el viento,
jugueteando como animalillo en la arena
o iracundo como órgano impetuoso;

Te lo he dicho con el sol,
que dora desnudos cuerpos juveniles
y sonríe en todas las cosas inocentes;

Te lo he dicho con las nubes,
frentes melancólicas que sostienen el cielo,
tristezas fugitivas;

Te lo he dicho con las plantas,
leves criaturas transparentes
que se cubren de rubor repentino;

Te lo he dicho con el agua,
vida luminosa que vela un fondo de sombra;
te lo he dicho con el miedo,
te lo he dicho con la alegría,
con el hastío, con las terribles palabras.

Pero así no me basta:
más allá de la vida,
quiero decírtelo con la muerte;
más allá del amor,
quiero decírtelo con el olvido.


c) Identifica figuras retóricas en cada una de las estrofas.

d) Analiza la estructura (de acuerdo con su contenido en cuántas partes dividirías el poema).



                             MIGUEL HERNÁNDEZ

Tráiler de la película "Miguel Hernández: ¡Haz clic!  

En este vídeo recordaremos su vida: ¡Haz clic! 





                                       NANAS DE LA CEBOLLA

La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.

Pero tu sangre,
escarchaba de azúcar,
cebolla y hambre.

Una mujer morena
resuelta en luna
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.

Ríete, niño,
que te traigo la luna
cuando es preciso.

Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en tus ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que mi alma al oírte
bata el espacio.

Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa,

vencedor de las flores
y las alondras
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor. (...)

Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
tú ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma. (...)

Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades
.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes. (...)

Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa ni
lo que ocurre.



Elegía a Ramón Sijé (fragmentos)
        

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
 
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
 
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado
que por doler me duele hasta el aliento.
 
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
 
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
 
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
 
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.
 
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

a) ¿Por qué se quiere convertir el poeta en "hortelano"?

b) ¿Cuál es el verso que mejor te ha transmitido el dolor por la muerte de su amigo?


c) Identifica figuras retóricas.

Para terminar, escucharemos (hasta el 1:16) este tema que dedicó a Miguel Hernández el rapero Nach: ¡Haz clic!



FEDERICO GARCÍA LORCA: ¡Haz clic!


PEDRO SALINAS: Escuchemos sus versos: ¡Haz clic!


LAS SINSOMBRERO

Vamos a copiar las preguntas para  responderlas a medida que vamos viendo el documental: ¡Haz clic! 

(de 0 a 7:46)

(11:30 a 12:50) 

(43:50 a 46:20)

(55:30 a 56:25)

            

 a) ¿A quiénes se conoce como “Las      Sinsombrero”?

b) ¿Qué es la teoría de los "puntos ciegos" que explica el profesor a su alumnado?

 c¿Qué anécdota explica el nombre de "Las sinsombrero"?

 dNombra tres escritoras y una pintora.

e) ¿Qué relación tenían los miembros femeninos y masculinos de los Generación del 27?

 f) Cita el título de alguna obra de Mª Teresa León. ¿Sabías que le debemos a ella el que en los bombardeos de la Guerra Civil no desaparecieran muchas de las obras del Museo de El Prado? ¡Lees esto!

El 16 de noviembre de 1936 nueve bombas caían sobre el Museo del Prado. Poco antes, se había creado la Junta de Defensa y Protección del Tesoro Artístico Nacional. Una de sus principales coordinadoras fue la escritora María Teresa León.
“Jamás soñé entrar en el Museo del Prado bajando una escalerilla insospechada y mucho menos llevando en la mano un documento oficial autorizándome para empresa tan grande: trasladar a Valencia los cuadros del Museo del Prado”. María Teresa participó en la evacuación de las obras de arte de El Museo del Prado, El Escorial y los cuadros de El Greco que se encontraban en Toledo.
Ella tuvo que elegir qué cuadros sacar del infierno en el que se había convertido Madrid. A principios de noviembre de 1936, después de embalar las obras de arte con improvisadas protecciones de madera, las subieron a unos camiones del Quinto Regimiento mientras la Motorizada esperaba para escoltar a Carlos V, Felipe II, Las Meninas, y todos los ilustres personajes inmortalizados en las más de 300 obras de arte que fueron evacuadas de la capital. No solo los cuadros fueron rescatados de una destrucción segura, María Brey, Matilde Serrano, Asunción Martínez-Bara o Consuelo Vaca, hicieron lo propio pero con los libros, incunables y manuscritos en peligro en la Biblioteca Nacional.

g) Investiga qué filósofa, una de las más importantes del siglo XX, se exilió de España en esta época y aporta uno de los títulos de sus obras.

     h) Investiga quién es María Moliner

     g) Leamos a la poeta Concha Méndez: ¡Haz clic!

      

¡LEAMOS PARA CONOCER NUESTRA HISTORIA!

Misioneros de la cultura

El proyecto pedagógico de la II República fue probablemente el más hermoso de la historia de España

El 14 de abril de 1931, cuando se proclama la República, el primer gobierno encontró una España tan analfabeta, desnutrida y llena de piojos como ansiosa por aprender. Y los más ilustres escritores, poetas, pedagogos, se pusieron manos a la obra. De pueblo en pueblo, con la cultura ambulante. Viajaban a la España olvidada. Una España rural tan abandonada, que cuando la carretera se terminaba, los “misioneros” tenían que abandonar los camiones y seguir en mulos. Llevaban gramófonos, proyectores de cine, bibliotecas ambulantes, copias de cuadros del Prado y telones para el decorado con el que se representaría en la plaza del pueblo las obras de Lope de Vega y de Calderón. Atravesando campos desiertos y desfiladeros, enfangados de ilusión y barro, gentes del arte, la educación y la cultura, llegaban a aldeas y pueblos en donde nunca se había visto la luz eléctrica ni el automóvil.

Probablemente, las llamadas “Misiones Pedagógicas” fueron uno de los proyectos más hermosos de toda la historia de España. Un intento por cambiar el país llevando el arte, el teatro, la música, el cine y la literatura a lugares condenados a una vida de pura subsistencia. Aquel proyecto del que ahora se cumplen noventa años fue un intento limpio y decente de cambiar las diferencias sociales, de permitir un acceso verdaderamente democrático a la educación y a la cultura. Algo que en este presente de ruido y sobreinformación parece lejano. Ahora, incluso desde una aldea perdida, cualquiera tiene acceso a las bibliotecas y museos del mundo, a filmotecas y representaciones virtuales de teatro. Y, sin embargo, el consumo cultural a través de internet representa un mínimo porcentaje frente al uso para fines frívolos y vacíos. La cultura nunca ha sido tan accesible como ninguneada. Tristes paradojas de la Historia.

Las Misiones Pedagógicas se crearon en mayo de 1931 y su existencia va unida al impulso educativo realizado por la Segunda República para acabar con los altos índices de analfabetismo y modernizar el sistema educativo, aún controlado por la Iglesia. La educación se convirtió en laica y universal, por primera vez era obligatoria para las niñas y ambos sexos se mezclaban en unas aulas en las que los maestros no eran mojas ni curas, ni se enseñaba doctrina religiosa, como había ocurrido hasta entonces. Era una escuela pública, obligatoria, laica, mixta, inspirada en el ideal de la solidaridad humana, donde la actividad era el eje de la metodología. De todas las reformas que se emprendieron a partir de abril de 1931, la estrella fue la de la enseñanza. Se proyectó la creación paulatina de 27.000 escuelas, pero mientras, los ayuntamientos adecentaron salas donde educar a los niños. Y a los mayores. "Hubo incluso alguna escuelita en las salas de autopsia de los cementerios. Donde se podía". Entonces las maestras desempeñaron un papel primordial: enseñaban en sus casas si era necesario.

Nada de esto hubiera sido posible sin dos generaciones de escritores e intelectuales que habían cantado a una España nueva, moderna, justa y letrada. El 98 y el 27 supusieron un impulso a la idea de que convenía volcarse en la educación y la cultura para sacar a España del retraso y la oscuridad. En la maravillosa aventura solidaria de las Misiones Pedagógicas se involucraron  jóvenes maestros y muchos de los mejores artistas de la Edad de Plata, como la filósofa María Zambrano, los poetas Luis Cernuda o  Alejandro Casona,  la pintora Maruja Mallo, o la lexicógrafa María Moliner. La Barraca, dirigida por Federico García Lorca, formó parte importante de este programa cultural.


En las memorias de algunos de aquellos jóvenes se refleja la reacción de los campesinos cuando ellos llegaban cargados de artilugios extraños. El cineasta granadino Val del Omar contaba que en una aldea de Castilla proyectó una imagen que había grabado en la playa de Almuñécar. Las olas del Mediterráneo desplegaron su belleza en aquel lugar de la Castilla profunda posándose ante los ojos sorprendidos de un público que nunca había visto el cine, pero tampoco el mar.

Otra de las experiencias más emocionantes la provocaba el Museo Circulante, que mostraba copias de lienzos del Prado que habían hecho jóvenes pintores para llevar el arte a los pueblos. Los misioneros decían que los niños se acercaban a tocar los lienzos creyendo que lo pintado tenía que ser de verdad. No habían visto nunca un cuadro, ni una fotografía.

Pero tras la guerra, aquel proyecto desapareció. Durante muchos años, algunos aldeanos guardaron con temor por su vida libros de las Bibliotecas Ambulantes que aún lucían el sello de las Misiones Pedagógicas. Sabían que escondían objetos peligrosos. Pero refugiados en la memoria quedaron para siempre aquellos recitales del romancero viejo, las películas de Charlot en las veladas cinematográficas, las música que salía por arte de magia de los gramófonos, la emoción de los duelos de capa y espada de las obras de Lope. Y todo en aquel paisaje de pueblos dormidos, fango de arroyuelos, vientos de estiércol y perros que ladran en las noches de verano.  Los libros habían sido las armas de la II República pero demasiado pronto aquel hermoso sueño se vería enterrado por una dictadura de sotana y fusiles en la que muchos de esos libros con los que se había pensado un nuevo país, acabarían literalmente en la hoguera.

Eva Díaz Pérez (El País)


a) ¿A qué género periodístico pertenece el texto leído? Justifica tu opinión poniendo el texto en relación con la teoría. 

b) Lee con atención el segundo párrafo y explica con tus palabras la oración subrayada: ¿cuál es la paradoja que plantea la autora?

c) Explica en qué consistieron las Misiones Pedagógicas que emprendió la II República.

d) ¿Quiénes se implicaron en aquel proyecto?

e) ¿Por qué dice la autora del texto que la Generación del 98 y la del 27 fueron claves para que pudieran gestarse las Misiones Pedagógicas? 

f) Explica la metáfora utilizada por la autora en el último párrafo.

h) Reflexiona: ¿por qué en las dictaduras se han quemado libros y se han censurado la educación y el arte?

No hay comentarios:

Publicar un comentario