Mostrando entradas con la etiqueta comprensión de discursos audiovisuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comprensión de discursos audiovisuales. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2017

¡Celebramos el Día de la Paz y la no violencia!

1. Para empezar, veremos un vídeo que creo que nos puede ayudar a construir entre todos un mensaje que aliente la Paz y la convivencia armónica entre todos los seres humanos...¡Haz clic!

RESPONDE: Cuál crees que es la intención con la que se puso en marcha esta campaña: qué mensaje nos intenta transmitir? 

¿De qué manera consideras que el tema que aborda el vídeo puede estar relacionado con el espíritu del Día de la Paz y la no violencia que hoy celebramos?

2. Ahora escucharemos a Elsa, una niña extremeña que con solo ocho años tiene algo muy importante que decir: ¡Haz clic! 

RESPONDE: ¿Qué está reclamando Elsa? ¿Qué deberíamos hacer todos para procurar que Elsa y muchas otras personas como ella puedan llegar a ser felices?




OBSERVA ESTA IMAGEN: Se trata de dos noticias que recogen el mismo suceso. ¿Cuál de las dos te parece que respeta más a la mujer protagonista? ¿Por qué?


3. Para comprender que, en el fondo, no somos tan diferentes como creemos, veremos ahora este otro vídeo: ¡Haz clic!

RESPONDE: ¿Qué mensaje crees que trata de lanzar el vídeo? ¿Estás de acuerdo con esta campaña?




PARA QUE HAYA PAZ TAMBIÉN HACE FALTA EMPATÍA, RESPETO POR LAS DEMÁS PERSONAS PERO TAMBIÉN JUSTICIA

4. Para profundizar en esta idea, veremos este último vídeo: ¡Haz clic! 

RESPONDE: ¿Crees que la sociedad en la que vivimos ofrece las misma oportunidades a todo el mundo por igual?,  ¿Crees que un mundo más justo, en el todas las personas tuviéramos las mismas oportunidades, sería menos violento? Justifica tu opinión.


¿Y CÓMO ES UNA PERSONA RESPETUOSA?

- Valora a los demás como son.

- Escucha, se pone en el lugar de la otra persona y es compasiva con l@s demás.

- Valora más las virtudes que los defectos.

- Es honesta y sincera.

- Da lo mejor de sí misma.

- No se fuerza a ser quien no es.

- No fuerza a los demás a ser quienes no son.

- Considera que todas las personas tenemos el mismo valor.

- Considera que ser diferente es una riqueza y no un defecto.

- Sabe centrarse en lo que le une a los demás más que en lo que le diferencia


¡SOÑEMOS CON UN MUNDO DONDE ABUNDE EL RESPETO!

Pensaremos por parejas: ¿Qué titulares podrían darse en un mundo en el que tod@s seamos respetad@s? Te pongo dos ejemplos:

 - El hielo de los polos se recupera un 15% al año

Las mujeres cobran por segundo año consecutivo salarios iguales a los de los hombres


Trabajaremos en torno a estos temas:

 1. Respeto por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

2. Respeto por las personas de distinta nacionalidad, raza o etnia.

3. Respeto por las personas de distinta religión.

4. Respeto por la identidad u orientación sexual de cada persona.

5. Respeto por la tierra.

6. Respeto por las personas diferentes.


REDACTA UN TITULAR PARA CADA UNO DE ESOS TEMAS EN LOS QUE SE REFLEJE UN MUNDO IDEAL, EN EL QUE YA HAYA TRIUNFADO UNA CULTURA DE PAZ, BASADA EN EL DIÁLOGO, LA EMPATÍA, LA JUSTICIA Y EL RESPETO.


sábado, 30 de noviembre de 2013

¡Aprendamos sobre la RAE!

1ª ACTIVIDAD: ¡FELIZ CUMPLEAÑOS! 

La Real Academia Española ya tiene más de trescientos años de vida. Vamos a ver una noticia que nos informa sobre el momento en el que se produjo este aniversario. Presta atención, que después habrá que contestar a algunas preguntas: ¡Haz clic!


1. ¿Cuál es el lema de la Academia, que adorna una de las cristaleras de su sede?

2. Según vemos en una imagen, en los últimos años ha habido ciertas presiones para modificar la definición de la palabra matrimonio.
  • Entra en la página de la RAE, consulta ese término y anota las dos primera acepciones que recoge la entrada.
  •  ¿Crees que siempre figuró así el concepto de matrimonio? ¿Imaginas qué ha podido suceder en estos últimos años? 
3. Según Ignacio del Bosque, ¿la Academia debe crear palabras?

4. ¿Qué curiosas virtudes se atribuyen en el vídeo a los tuits?


2ª ACTIVIDAD: ¡BIENVENIDO, NUEVO DRAE!

En 2014 la RAE publicó un nuevo diccionario después de trece años sin hacerlo. Haz clic para visionar el vídeo: ¡Haz clic!

5. ¿Qué palabra crees que no se debía haber incorporado?  

6. ¿Qué término que tú uses a menudo te parece que lo debería tener en cuenta la academia para la próxima edición? 



3ª ACTIVIDAD: ¿LAS MUJERES SOMOS DÉBILES?

Pues eso es lo que aparecía recogido en la anterior acepción del término femenino del diccionario. Lee la siguiente noticia y opina:  ¡Haz clic!

7. ¿Qué diferencias se apreciaban en las definiciones de femenino y masculino? 8. ¿Se te ocurre algún otro ejemplo en el que la Lengua castellana no sea justa con las mujeres? (Piensa en insultos, en nombres de animales usados de manera peyorativa o en la dificultad de crear una forma femenina para algunas profesiones de prestigio. 


4ª ACTIVIDAD: ¿TWEET O TUIT?

La RAE te lo explica: si te interesa comprobar cómo está cambiando el castellano con el vocabulario procedente del mundo de las tecnologías, lee esta noticia sobre la publicación de un manual para escribir bien en Internet:¡Haz clic!

9. ¿Qué término se recomienda: tweet o tuit

10. ¿Qué otras palabras se han incluido recientemente en este diccionario digital? 


5ª ACTIVIDAD: LA VECINA RUBIA SUEÑA CON LA RAE

Aquí os dejo un divertido texto aparecido en Facebook: ¡Haz clic! 

11. Investiga el significado de las palabras que desconozcas.

12. Observa las siguientes definiciones y aclara cuáles son citadas en el texto en relación a los dos casos.

Neologismo: palabra nueva o de reciente aparición en una lengua
Arcaísmo: palabras anticuadas; en desuso.


Y para terminar, un poco de humor:

Aquí te dejo el anuncio que la Academia de Publicidad dedicó a la RAE para celebrar su aniversario. ¡Haz clic!