jueves, 13 de diciembre de 2012

Taller de HAIKUS

1. Pincha en este enlace y allí encontrás la teoría y las actividades para trabajar el haiku. Los ejercicios que habrá que hacer son:

La actividad 1: ¿Qué es un haiku?

La actividad 2: ¿Qué sé decir del haiku?


2. Entra en esta página y escoge tu haiku favorito de Mario Benedetti. Intenta explicar con palabras su significado.

http:// planetahaiku.com.ar/autores/benedetti-biografia/haiku-benedetti/


A mí me encanta este:


Pasan las nubes
y el cielo queda limpio


de toda culpa 



3. ¿Te animas a escribir un haiku? ¡Vamos a intentarlo! Repasa las características métricas de la estrofa, plantea el primer verso...¡y da rienda suelta a tu creatividad! Si crees que has conseguido escribir algo curioso, cuélgalo en el blog en forma de comentario...¡pongamos un poco de poesía en estas vacaciones! ;

viernes, 22 de junio de 2012

NUNCA SE DEBE DECIR "LA ÚLTIMA"...

¡Uf! Ya estoy aquí de nuevo. No voy a volver a despedirme, que eso ya lo hice en la entrada anterior. Pero no quería irme sin recordar aquí las lindas actuaciones que vimos el último día de clase. La obrita de teatro en homenaje a los intelectuales comprometidos, me llegó al alma. Gracias sinceras a Eli, Lydia y Carmen [y a sus colaboradores ;) ].

Disfrutamos mucho también con la mini clase de Lengua de signos que nos impartió Alba con la guinda de una coreografía final en la que la acompañó Nora. Fue muy bonito que nos permitieras compartir contigo tus esfuerzos para comunicarte mejor con quien no oye pero también quiere hablar, Alba...

Y, por último, gracias también a las titiriteras Ana y Aída, que escenificaron el famoso clásico "Don Juan (Baldomero) y Doña Inés (Alonso)". ¡Qué bueno haber terminado el curso entre risas! Os mando a tod@s mis alumn@s de 1º de bachillerato un beso enoooorme hasta el mes de septiembre (que nos merecemos descansar, ¿no?). Pues eso...salud y libertad. Os pongo algunas fotitos y vidiecitos (gracias, Samuel), aunque me falta uno (lo intentaré colgar pronto).




                                                                       Y aquí va el Ai se eu te pego en lengua de signos: [¡Ay, pesa mucho el vídeo de las chicas bailando y cantando el tema completo! Cuelgo parte de los ensayos donde nos explicaban cómo hacer el estribillo...]



miércoles, 20 de junio de 2012

LA ÚLTIMA ENTRADA DEL CURSO...

Esta última entrada se la quiero dedicar a una alumna a la que aprecio y admiro muchísimo: Aída Albertos; que me regaló este año esta frase hermosa de Gandhi, que creo que es muy oportuna para el momento próximo a la entrega de notas en el que estamos:

NUESTRA RECOMPENSA SE ENCUENTRA EN EL ESFUERZO Y NO EN EL RESULTADO. UN ESFUERZO TOTAL ES UNA VICTORIA COMPLETA.

Mi más sincera enhorabuena no sólo a los que habéis obtenido excelentes notas (que también, ¿eh?), sino muy especialmente a los que quizás no habéis alcanzado exactamente aquello a lo que aspirabais, pero que os habéis esforzado muchísimo para lograrlo. La felicidad, como me recordó este año una alumna muy sabia, está reservada para las personas que la persiguen y que comprenden que no es un error caerse; la terrible equivocación es pensar que un@ no podrá volver a levantarse... ¡Gracias, Aída! Y feliz descanso a tod@s...Hasta el año que viene ;)

viernes, 25 de mayo de 2012

La mujer en el teatro del Siglo de Oro

La incorporación de la mujer a la vida teatral en los 

Siglos de Oro


La incorporación de la mujer a la vida teatral en España, tiene como fecha de referencia oficial el 17 de noviembre de 1587. Ese día el Consejo de Castilla autorizó la presencia de actrices en los escenarios levantando la prohibición vigente hasta entonces contra la actuación de las mujeres en las tablas. 

La autorización permitía la presencia de actrices en los escenarios, aunque limitándola con dos condiciones: la primera de ellas era que las actrices estuviesen casadas y fueran acompañadas por sus cónyuges; la segunda condición pasaba por que siempre representasen vestidas de mujer.  La obligación de estar casadas para poder trabajar en los corrales, llevó a que algunas se casaran con actores homosexuales de sus compañías. Aunque pueda resultar curioso, estos matrimonios eran habituales  en el mundillo porque beneficiaban a las dos partes: ellas podían actuar y ellos hacer su vida.

La situación para la mujer en el teatro de los siglos de oro osciló entre dos polos. Por un lado, las actrices tenían una enorme influencia y les resultaban fascinantes al público, pero por otra parte, eran socialmente despreciadas. También los actores, pues en general el oficio de "cómico" era visto como algo deshonroso, pero las mujeres sufrían más esta exclusión porque a ellas se las consideraba poco más que prostitutas.

Lo cierto es que pese a esto, las mujeres no solo se lanzaron a actuar, sino que llegaron a dirigir sus propias compañías. Muchas fueron las que se convirtieron en empresarias y participaban de la vida intelectual, relacionándose de tú a tú con dramaturgos y personajes poderosos de la época. 

María Calderón - Wikipedia, la enciclopedia libreEste es el caso, entre otros muchos documentados, de María de Navas, conocida como la Calderona, actriz que desarrolló una intensa y exitosa carrera teatral gracias a su talento dramático que la especializó en primeras damas. Está probado que fue amante de Felipe IV y que tuvo con él un hijo, Juan José de Austria. Seguramente el Rey había conocido a la famosa actriz sobre los escenarios, ya que el teatro era también muy apreciado entre la nobleza, que para no mezclarse con “el populacho”, solía organizar veladas teatrales privadas para las que reclamaban la presencia de las compañías más populares del momento.


Responde a las siguientes cuestiones:

     a) ¿Qué tipo de texto es el que has leído? (Recuerda los tipos de textos: dialogados, argumentativos...). Justifica tu respuesta.

b) ¿Qué dos condiciones eran necesarias, según el texto, para que una actriz pudiera vincularse de manera legal a una compañía?

c) Identifica el tema del texto.

d) Resume el fragmento.

e)  En el texto se explica que los dramaturgos de la época creaban personajes femeninos en sus obras de teatro. Cuando este personaje era relevante en la obra, una primera dama, el papel era interpretado por la mejor actriz de la compañía. Busca al menos dos conocidas obras del repertorio teatral de Lope de Vega o Calderón de la Barca (indica el título de las obras) en las que haya papeles importantes para una actriz (encuentra el nombre de los personajes femeninos protagonistas de dichas obras). 

f) Como sabrás, el teatro de estos siglos también fue brillante en países como Inglaterra o Francia. Cita al menos a un par de dramaturgos de estos dos países (en este siglo) con sus principales obras.




COMUNICACIÓN

Como todo texto, el que acabas de leer debe cumplir las tres propiedades que estudiamos en clase: la adaptación, la coherencia y la cohesión. Para que recuerdes un poco este contenido, entra en este esquema: ¡Haz clic!

4. El último ejercicio de la clase de hoy consistirá en que identifiques elementos de COHESIÓN en el texto anterior. Como es posible que te haga falta un breve repaso, te incluyo aquí esta información:

Los mecanismos de cohesión textual son procedimientos lingüísticos que relacionan entre sí los elementos de un texto. Te cito algunos:
    • La redundancia consiste en la repetición de palabras claves en el texto.
    • La elipsis es la supresión de algún elemento del enunciado cuando este es fácilmente identificable por haber aparecido antes en el texto.
    • La sustitución es la relación que vincula una palabra del texto con otra a la que hace referencia. Se puede sustituir usando pronombres (lo, la, le, ellos, ella...), usando sinónimos, antónimos, hiperónimos...
    • Los conectores textuales son palabras o locuciones que relacionan las distintas partes o ideas de un texto facilitando su comprensión global.
¡Ahora tú! Identifica ejemplos de estos cuatro procedimientos de cohesión en el texto del papel de la mujer en el teatro barroco que ya has leído. Explica también si se trata de un texto adecuado y coherente razonando tu respuesta.

lunes, 26 de marzo de 2012

Federico, siempre en nuestro corazón



I. TEORÍA: VIDA Y OBRA DE UN AUTOR UNIVERSAL

VIDA 

Federico García Lorca es en la actualidad el autor español más leído de todos los tiempos y una personalidad tan señalada e inspiradora que sobre él se sigue debatiendo, leyendo, escribiendo, haciendo series, obras teatrales y películas. Décadas después de su espantoso asesinato que buscó silenciarlo, su figura no ha dejado de crecer y sigue ejerciendo una enorme fascinación en todas partes del mundo.

Nació en 1898, en Fuentevaqueros, un pueblo de Granada. Estudió Filosofía, Letras y Derecho y se trasladó a Madrid para vivir en la Residencia de Estudiantes, donde se hizo íntimo de un grupo de artistas e intelectuales con los que se terminaría configurando la Generación del 27: Dalí, Mª Teresa León, Alberti, Vicente Aleixandre, Maruja Mallo... 

Desde niño fue muy curioso y creativo. Dibujaba tan bien que ilustró él mismo algunos de sus libros y la escenografía de sus obras de teatro y tocaba maravillosamente el piano. Incluso compuso célebres temas musicales ("La Tarara", "De los cuatro muleros"...).

                                                               De los cuatro muleros
                                                               De los cuatro muleros
                                                               De los cuatro muleros
                                                               Mamita mía
Lleva mi Tarara
Un vestido verde                                 Que van al campo, que van al campo
Lleno de volantes
Y de cascabeles
Ay, Tarara, sí, ay, Tarara, no
Ay, Tarara, niña de mi corazón


 Su afición por la música y por las tradiciones andaluzas lo llevó a impulsar el primer concurso de cante flamenco de la historia.


Pronto, ganó reputación como poeta dentro y fuera de nuestras fronteras y sus obras teatrales se estrenaron en diversos países con gran éxito de crítica y público. Viajó por muchos países: EEUU, Cuba, México, Argentina..., ya convertido en un autor célebre al que reclamaban para dar conferencias, asistir a sus estrenos y debatir sobre su obra.

Federico García Lorca tenía un alma empática y sensible, que vivía las desigualdades sociales como si fueran un dolor propio. Siempre se situó del lado de los más débiles y vulnerables y creyó firmemente que la educación y la cultura de las clases más populares eran fundamentales para sacar a España de su atraso y construir una sociedad más justa para tod@s. 

Cuando se proclama la República, entusiasmado con lo que cree que será una oportunidad histórica para construir un país mejor, vuelve a España y funda La Barraca, una compañía de teatro con la que recorrió los pueblos más pobres y aislados de nuestra geografía llevando espectáculos teatrales de los Siglos de Oro a lugares en los que nadie había tenido nunca la oportunidad de asistir a una obra teatral. Vestido con un mono azul de trabajo, puso toda su ilusión y su esfuerzo al servicio del pueblo, algo que terminaría forjando la fama de "poeta rojo" que terminó costándole la vida.
La Barraca: ¡Haz clic! (0:55 a 1:33) 

Sus últimos días

El 17 de julio, Francisco Franco, un militar destinado en Marruecos, da un golpe de estado contra el gobierno democrático. En Madrid sus amigos le recomiendan a Lorca que huya a Portugal. De hecho, varias embajadas le habían ofrecido asilo, pero el poeta prefirió viajar a Granada para poder estar con su padre, que estaba enfermo, el día de su santo. 

Pronto comprenderá que fue una terrible decisión. Unos soldados irrumpen en la casa de sus padres, encuentran a García Lorca, lo arrastran, lo insultan y lo tiran por las escaleras. Las tropas fascistas detienen a su cuñado, el marido de su hermana Concha, que apenas hacía diez días había sido elegido alcalde de Granada, y lo fusilan. Federico, asustadísimo, busca refugio en casa de un amigo, Luis Rosales, cuya familia era conocida en la ciudad por ser conservadora y de derechas, por lo que él cree que allí estará seguro. Pero no fue así. 

En la tarde del 16 de agosto, más de cien soldados armados rodean la casa de Rosales, detienen a Federico a punta de pistola y lo llevan a un centro de detención y tortura donde permanece un día y medio.  Al anochecer del día siguiente, parece que con la cara desfigurada, lo montan en una furgoneta abierta junto con otros tres hombres. Todos saben que van a ser fusilados. El camión para cerca de un barranco en mitad de la oscuridad de la noche  y son obligados a bajar a golpes de culata, iluminados por las luces del camión. Les gritan que corran para poder dispararles por la espalda. Tras los primeros disparos, el poeta se retuerce en el suelo agonizante pero todavía vivo, por lo que uno de los soldados se acerca a darle un último disparo hasta que comprueba que ha dejado de moverse. Sacan unas palas del camión, entierran los cuerpos en mitad del campo y vuelven a Granada a emborracharse en bares en los que pasan la noche jactándose de que se han cargado de tres tiros al poeta "por rojo y por maricón".  

Cuarenta años más tarde, con la llegada de la democracia, algunas voces empiezan a reclamar que se busque su cuerpo, pero tienen que pasar muchas décadas todavía hasta que se aprueba una Ley de Memoria Histórica
que reconoce a los hijos y nietos el derecho de buscar y enterrar a sus familiares asesinados. El cadáver de Federico aún no ha sido encontrado. La última investigación que se ha hecho, revela que militares nazis asesoraron a Franco para que hiciera desaparecer el cuerpo en un intento de que aplacar el impacto nacional e internacional que había tenido la noticia de su asesinato. Ochenta años después, no han conseguido silenciar el legado del poeta, pero su asesinato fue una tragedia humana que además supuso una pérdida irreparable para la cultura mundial. 

Homenaje a García Lorca, carnavales de Cádiz: ¡Haz clic!


SU OBRA

García Lorca destacó como poeta y como dramaturgo.

           Etapas de su poesía

- Tendencia neopopularista (en el estilo de la poesía tradicional). Se refleja en sus libros Romancero gitano o Poema del cante jondo. Predominan los poemas en estrofas populares como el romance o la copla, el ambiente andaluz y el tema del pueblo gitano como una cultura misteriosa, que está marcada por el poder ciego de los instintos. 

- Tendencia surrealista: Poeta en Nueva York, libro compuesto tras el viaje del poeta en 1929, supone su incursión en la vanguardia (uso del verso libre,  imágenes irracionales, ambiente de pesadilla...). El tema del libro es la ciudad vista como un lugar hostil en el que se dan fuertes desigualdades marcadas por la dictadura del dinero, que lleva a la explotación y a la marginación de los que menos tienen.

- Tendencia hacia la tradición clásica: En la línea de equilibrio entre tradición (clásica) y la vanguardia se sitúan sus últimas composiciones: Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías o los Sonetos del amor oscuro.

 

Etapas del teatro:

 Lorca es junto con Valle Inclán el gran renovador del teatro español. Su teatro es muy poético, tiene un lenguaje muy cercano a su poesía, lleno de símbolos, de canciones...

“Mi teatro es poesía que se levanta del libro y se hace humana; que habla y grita, llora y se desespera, encarnada en unos personajes vestidos con un traje de poesía y a los les vemos los huesos y la sangre.” (Federico García Lorca)


  1. Etapa Inicial:  Compone obras para títeres y guiñol. 

    
  2. Teatro surrealista:  Son obras, como El público, de difícil comprensión. Es un teatro absolutamente nuevo y revolucionario. 


     
3. Teatro de plenitud: Las tragedias rurales.

         Son obras ambientadas en Andalucía que tienen como principal protagonista a la mujer. El tema fundamental es la lucha por la felicidad personal que choca con las estrictas normas sociales que lo impiden. Estas obras se puedan considerar tragedias contemporáneas, puesto que todas acaban de manera trágica y abordan temas como la frustración y los derechos insatisfechos por rígidas costumbres.

     - Bodas de sangre: basada en un hecho real, trata de una novia que escapa con su amante el mismo día de su boda. Esta pasión que desborda barreras sociales desembocará en la muerte. 


     - Yerma: es el drama de una mujer estéril, frustrada por no poder tener hijos. 

     - La casa de Bernarda Alba (1936) subtitulada "Drama de mujeres en los pueblos de España", denuncia el abuso de autoridad y la represión del amor y de los deseos por las convenciones sociales. 


Recordemos algunos símbolos de la obra lorquiana:

La luna representa la muerte trágica pero también el erotismo, porque la noche facilita el secreto encuentro de los amantes.  También representan a la muerte las flores marchitas, la noche o el mar.

El calor representa la pasión reprimida.

El agua es la vida que corre -como las fuentes y los ríos-. Por eso cuando aparece agua estancada, ese agua pasa a ser el símbolo de la ausencia de libertad, de la frustración amorosa. En el pueblo no hay ríos (agua viva), solo pozos (agua estancada, agua muerta).

El caballo (y los jinetes) son el símbolo del vigor, de lo salvaje, del deseo sexual, del erotismo. En ocasiones esto también está simbolizado por el viento.

La sangre es la vida que nos recorre.



FRAGMENTO DE BODAS DE SANGRE

Leonardo es el amor de toda la vida de la Novia, pero se termina casando sin desearlo con otra mujer. Despechada, la Novia también escoge a un hombre al que no quiere para casarse. La mañana de su boda, mientras la Criada la está arreglando, entra Leonardo a escondidas en la habitación.

LEONARDO.– (a la Novia) ¿Es que tú y yo no podemos hablar? 

CRIADA.– (Con rabia) No; no podéis hablar. 

LEONARDO.– Después de mi casamiento he pensado noche y día de quién era la culpa, y cada vez que pienso sale una culpa nueva que se come a la otra; pero ¡siempre hay culpa! 

NOVIA.– Un hombre con su caballo sabe mucho y puede mucho para poder estrujar a una muchacha metida en un desierto. Pero yo tengo orgullo. Por eso me caso. Y me encerraré con mi marido, a quien tengo que querer por encima de todo. 

LEONARDO.– El orgullo no te servirá de nada. (Se acerca.) 

NOVIA.– ¡No te acerques! 

LEONARDO.– Callar y quemarse es el castigo más grande que nos podemos echar encima. ¿De qué me sirvió a mí el orgullo y el no mirarte y el dejarte despierta noches y noches? ¡De nada! ¡Sirvió para echarme fuego encima! Porque tú crees que el tiempo cura y que las paredes tapan, y no es verdad, no es verdad. ¡Cuando las cosas llegan a los centros, no hay quien las arranque! 

NOVIA.– (Temblando.) No puedo oírte. No puedo oír tu voz. Es como si me bebiera una botella de anís y me durmiera en una colcha de rosas. Y me arrastra y sé que me ahogo, pero voy detrás. 

CRIADA.– (Cogiendo a LEONARDO por las solapas.) ¡Debes irte ahora mismo! 

LEONARDO.– Es la última vez que voy a hablar con ella. No temas nada. 

NOVIA.– Y sé que estoy loca y sé que tengo el pecho podrido de aguantar, y aquí estoy quieta por oírlo, por verlo menear los brazos. 

LEONARDO.– No me quedo tranquilo si no te digo estas cosas. Yo me casé. Cásate tú ahora. 

CRIADA.– (A LEONARDO.) ¡Y se casa! 

VOCES.– (Cantando más cerca.) Despierte la novia la mañana de la boda. 

NOVIA.– ¡Despierte la novia! (Sale corriendo a su cuarto.) 

CRIADA.– Ya está aquí la gente. (A LEONARDO.) No te vuelvas a acercar a ella. 

Tráiler de La Novia: ¡Haz clic!

a) Identifica características del teatro de Lorca en el fragmento leído.

b) Lee el texto de Bernarda Alba de la página 282 y realiza los ejercicios a), b), c), d), f), g), i), k), m). Termina identificando alguna figura retórica del texto. 


II. LORCA SIEMPRE DE ACTUALIDAD

Juan Diego Botto gana el Premio Max al mejor actor teatral del año por meterse en la piel de Federico García Lorca: ¡Haz clic!

Se retoma el proyecto cultural de La Barraca: ¡Haz clic!

Carmelo Gómez recita Casida de la muchacha dorada: ¡Haz clic!

Una película de animación reflejará el primer concurso de flamenco: ¡Haz clic!

Miguel Poveda presenta un disco en el que canta a Lorca:








III. ¡CONOZCAMOS SU POESÍA! 

1. Lee con atención este conocido poema de Federico García Lorca:

La luna vino a la fragua 
con su polisón de nardos. 
El niño la mira mira. 
El niño la está mirando. 
En el aire conmovido 
mueve la luna sus brazos 
y enseña, lúbrica y pura, 
sus senos de duro estaño

-Huye luna, luna, luna. 
Si vinieran los gitanos, 
harían con tu corazón 
collares y anillos blancos. 

-Niño, déjame que baile. 
Cuando vengan los gitanos, 
te encontrarán sobre el yunque 
con los ojillos cerrados. 

Huye luna, luna, luna, 
que ya siento sus caballos. 
Niño déjame, no pises, 
mi blancor almidonado. 

En el aire conmovido 
mueve la luna sus brazos 
y enseña, lúbrica y pura, 
sus senos de duro estaño. 



Huye luna, luna, luna. 
Si vinieran los gitanos, 
harían con tu corazón 
collares y anillos blancos. 

Niño, déjame que baile. 
Cuando vengan los gitanos, 
te encontrarán sobre el yunque 
con los ojillos cerrados. 

Huye luna, luna, luna, 
que ya siento sus caballos. 
Niño déjame, no pises, 
mi blancor almidonado. 

El jinete se acercaba 
tocando el tambor del llano. 
Dentro de la fragua el niño, 
tiene los ojos cerrados. 
Por el olivar venían, 
bronce y sueño, los gitanos. 
Las cabezas levantadas 
y los ojos entornados. 

¡Cómo canta la zumaya, 
ay como canta en el árbol! 
Por el cielo va la luna 
con el niño de la mano. 

Dentro de la fragua lloran, 
dando gritos, los gitanos. 
El aire la vela, vela. 
el aire la está velando. 

     a) Métrica: 

      El poema está compuesto por versos..................... Riman 

en…………………los versos……………… y quedan sueltos los……….... Se     trata por tanto de un……………

     b) En el poema hay partes narrativas y partes dialogadas. ¿Quiénes   dialogan? Marca con los guiones propios del diálogo los versos que   correspondan a intervenciones dialogadas, siguiendo el ejemplo de los que   ya están marcados. 

 c) ¿En qué versos la luna aparece caracterizada como una mujer sensual y     atractiva? Averigua el significado de lúbrica y de polisón.

 d) Explica el significado de las metáforas destacadas en negrita.

      e) Resume en pocas líneas este poema.

 f) Añade cuatro versos inventados al final del poema con la misma métrica que los que ha usado García Lorca.

 g) ¿A qué libro de Lorca crees que puede pertenecer este poema? ¿Qué temas se tratan en este libro?

 h) Explica en unas líneas qué relaciones se pueden establecer entre este poema y la canción de Mecano “Hijo de la luna”: ¡Haz clic!

 


2. Leamos ahora este otro poema:


Amor de mis entrañas, viva muerte,
en vano espero tu palabra escrita
y pienso, con la flor que se marchita,
que si vivo sin mí quiero perderte.

El aire es inmortal. La piedra inerte
ni conoce la sombra ni la evita.
Corazón interior no necesita
la miel helada que la luna vierte.

Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas,
tigre y paloma, sobre tu cintura
en duelo de mordiscos y azucenas.

Llena pues de palabras mi locura
o déjame vivir en mi serena
noche del alma para siempre oscura.


a) Lee con atención la primera estrofa: ¿de qué se queja el poeta?, ¿en qué verso de la última estrofa le hace una petición a su amado relacionada con esa queja?

b)  En el poema se hace un homenaje a los poetas místicos: ¿A quién puede estar parafraseando cuando escribe "vivo sin mí"?, ¿y a quién recuerda cuando menciona las azucenas o cita la "noche del alma para siempre oscura"?

c)Como sabes, la Generación del 27 abrazó varias tendencias poéticas (el surrealismo, el neopopularismo o el clasicismo). Observa lo que has contestado en la pregunta anterior y también presta atención a la métrica del poema antes de responder: ¿en cuál de estas tendencias lo incluirías?

d) Tratemos de identificar todas las figuras retóricas presentes. Busca también la presencia de un pleonasmo (o redundancia).

e) El poema se titula: El poeta pide a su amor que le escriba.



3. Ya está todo listo para leer La aurora de Nueva York :


La aurora de Nueva York tiene 
cuatro columnas de *cieno        *(lodo, barro)

y un huracán de negras palomas 
que chapotean las aguas podridas.

La aurora de Nueva York gime 
por las inmensas escaleras 

buscando entre las aristas 
nardos de angustia dibujada.

La aurora llega y nadie la recibe en su boca 
porque allí no hay mañana ni esperanza posible. 
A veces las monedas en enjambres furiosos 
taladran y devoran abandonados niños.

Los primeros que salen comprenden con sus huesos 
que no habrá paraíso ni amores deshojados; 
saben que van al cieno de números y leyes, 
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.

La luz es sepultada por cadenas y ruidos 
en impúdico reto de ciencia sin raíces. 
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes 
como recién salidas de un naufragio de sangre.


a) Todos conocemos la ciudad de Nueva York. Deja volar tu imaginación y trata de pensar a qué se refería García Lorca en los versos que te he destacado en negrita.

c) Como verás, Lorca describe un amanecer que no es precisamente bello y armonioso. Escoge cuatro sustantivos o adjetivos que reflejen este inquietante amanecer de la ciudad de Nueva York.

d) Completa con la información necesaria:

El poema está escrito en versos...
La aurora de Nueva York forma parte del libro titulado...
Sus metáforas son en ocasiones difíciles de interpretar, por influencia del movimiento de vanguardia llamado...

La aurora de Nueva York, poema visual interpretado por Lydia. Música de Enrique Morente y Lagartija Nick: ¡Haz clic! 


4. En esta página trabajaremos de forma muy atractiva el Romance sonámbulo: ¡Haz clic!


II. PARA PROFUNDIZAR

 La vigencia de Federico García Lorca: 

- Homenaje a Lorca del carnaval de Cádiz: ¡Haz clic!

- Leonard Cohen (a su hija la llamó Lorca): ¡Haz clic! 

- La aurora de Nueva York por Lydia: ¡Haz clic! 

- Camarón canta la Leyenda del tiempo: ¡Haz clic!

- Verde que te quiero verde: (Manuel Carrasco) ¡Haz clic!

- Mª Teresa León habla de La barraca: ¡Haz clic!

- Su biografía en forma de esquema: ¡Haz clic!

- Para leer, todas las obras de García Lorca: ¡Haz clic!

- La última carta de que escribió el poeta: ¡Haz clic! 




 



IV. PROPUESTA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Aquí tenéis el listado de temas relacionados con Federico García Lorca que os propongo para investigar. El escritor granadino fue un talento mayúsculo y un hombre apasionante y comprometido con el momento que le tocó vivir. ¡Os animo a acercaros a su biografía!



1. Su familia e infancia
2. « El Rinconcillo »
3. La Residencia de Estudiantes
4. Juan Ramón Jiménez
5. Salvador Dalí
6. Manuel de Falla
7. Luis de Góngora
8. Nueva York
9. La Habana
10. La Barraca
11. Buenos Aires
12. Margarita Xirgu
13. La responsabilidad social del artista
14. Luis Rosales
15. Ian Gibson


Acordaos de que en los trabajos evaluaré no sólo el contenido, sino también la presentación y, sobre todo, la creatividad y la originalidad de vuestras propuestas. ¡Sabéis que confío mucho en vuestro talento!