Mostrando entradas con la etiqueta Actividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de septiembre de 2021

¡Redactamos nuestro perfil personal!

El perfil personal es un resumen en el que aparece cierta información que vamos a compartir con los demás. Es un texto que trata sobre ti, aportando aspectos destacables de tu vida, tu formación académica y algunos datos curiosos que puedan ayudar a quien lo lea a conocerte un poco mejor.


¡LEAMOS CON ATENCIÓN! 

Mi nombre completo es Rosalía Vila Tobella. Nací en un pueblo de la provincia de Barcelona que se llama Sant Cugat del Vallés en el año 1992; así que actualmente tengo 29 años. Mis padres se llaman José Manuel y Pilar y tengo una hermana a la que estoy muy unida, que viaja siempre conmigo como estilista.
A los siete años  ya cantaba para mis familiares y conocidos y a los diez empecé mi formación musical. Siempre he pensado que es muy importante estudiar y rodearse de los mejores profesionales. Por eso ingresé en la Escuela Superior de Música de Cataluña, donde recibí clases de flamenco de un profesor muy prestigioso. Ahí fue donde empecé a enamorarme de esta cultura, que es una de mis grandes pasiones.
Aunque ya había publicado temas sueltos y colaborado en discos de otros artistas, mi salto a la popularidad llegó cuando publiqué el disco El mal querer, en el que pronto destacó la canción Malamente, que fue nominada en cinco categorías a los Grammy latinos. También incluía un tema sobre la violencia de género, "Pienso en tu mirá", que es uno de los problemas que más me angustian del mundo en el que vivimos.
Me apasiona la música y estoy convencida de que en la mezcla y en la experimentación está lo más interesante de mi trabajo. He colaborado con artistas tan diferentes como J BalvinFarruko, Ozuna, el, Guincho, Daddy Yankee o Billie Eilish.
Me encanta el helado de coco y mis mayores aficiones son ver películas, estar con mi familia y amigos y  dormir, porque mi vida es tan activa, que a veces tengo que forzarme a descansar.
Por último, diré que soy una persona muy activa e inquieta. También reconozco que soy coqueta; me preocupa mucho mi imagen. De hecho, tengo una manía que se ha hecho mundialmente conocida: cuidar exageradamente el aspecto de mis uñas. Sé que a mucha gente no le gusta pero yo he estudiado y trabajado muchísimo para llegar adonde estoy y creo que me he ganado el derecho de decidir quién soy y cómo quiero mostrarme al mundo. 


¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE QUE SE CUENTA EN
 CADA PÁRRAFO? 

Volvamos a observar el texto anterior para seleccionar en clase las palabras que marcaríamos en negrita. 
Cuando lo hayamos hecho, podemos corregirlo con el texto de abajo:


¡CORREGIMOS!

 Mi nombre completo es Rosalía Vila Tobella. Nací en un pueblo de la provincia de Barcelona que se llama Sant Cugat del Vallés en el año 1992; así que actualmente tengo 29 años. Mis padres se llaman José Manuel y Pilar y tengo una hermana a la que estoy muy unida, que viaja siempre conmigo como estilista.

 A los siete años ya cantaba para mis familiares y conocidos y a los diez empecé mi formación musical. Siempre he pensado que es muy importante estudiar y rodearse de los mejores profesionales. Por eso ingresé en la Escuela Superior de Música de Cataluña, donde recibí clases de flamenco de un profesor muy prestigioso. Ahí fue donde empecé a enamorarme de esta cultura, que es una de mis grandes influencias.

Aunque ya había publicado temas sueltos y colaborado en discos de otros artistas, mi salto a la popularidad llegó cuando publiqué el disco El mal querer, en el que pronto destacó la canción Malamente, que fue nominada en cinco categorías a los Grammy latinos. También incluía un tema sobre la violencia de género, "Pienso en tu mirá", porque es un problema del que creo que conviene que se hable más.
Me apasiona la música y estoy convencida de que en la mezcla y en la experimentación está lo más interesante de mi trabajo. He colaborado con artistas tan diferentes como J BalvinFarruko, Ozuna, el, Guincho, Daddy Yankee o Billie Eilish. En mi vida personal debo confesar que me encanta el helado de coco y algunas de mis mayores aficiones son ver películas, estar con mi familia y amigos y  dormir, porque mi vida es tan activa, que a veces tengo que forzarme a descansar.
Por último, diré que soy una persona muy activa e inquieta. También reconozco que soy coqueta; me preocupa mucho mi imagen. De hecho, tengo una manía que se ha hecho mundialmente conocida: cuidar exageradamente el aspecto de mis uñas. Sé que a mucha gente no le gusta pero yo he estudiado y trabajado muchísimo para llegar adonde estoy y creo que me he ganado el derecho de decidir quién soy y cómo quiero mostrarme al mundo. 

¿ESCRIBIMOS UN PERFIL PERSONAL?


Copia en tu cuaderno:

PRIMER PÁRRAFO: Nombre, ciudad de nacimiento, edad y familia. 
SEGUNDO PÁRRAFO: Estudios (formación académica)
TERCER PÁRRAFO: Algo que hayas hecho (viajes, vacaciones, experiencias, recuerdos...) o un problema que te preocupe.
CUARTO PÁRRAFO: Gustos y aficiones.
QUINTO: Personalidad (dos adjetivos) y manías.


¡RECUERDA!

- Comenzaremos el texto con el TÍTULO "Mi perfil personal" (en letras mayúsculas y subrayado).
- Cada párrafo debe ir separado en un punto y aparte, así que el texto completo debe tener CINCO PÁRRAFOS.
- Cada párrafo debe tener un mínimo de TRES LÍNEAS.
- Debes cuidar la PRESENTACIÓN: respetando los márgenes, cuidando la letra, no tachando y, por supuesto, revisando la ortografía.
- Incluye un conector y no olvides usar dos adjetivos describiendo tu personalidad. Observa en rojo alguno de los conectores usados en el perfil de Rosalía:

Por último, diré que soy una persona muy activa e inquieta. También reconozco que soy coqueta; me preocupa mucho mi imagen. De hecho, tengo una manía que se ha hecho mundialmente conocida: cuidar exageradamente el aspecto de mis uñas. Sé que a mucha gente no le gusta pero yo he estudiado y trabajado muchísimo para llegar adonde estoy y creo que me he ganado el derecho de decidir quién soy y cómo quiero mostrarme al mundo. 

- No olvides que esta es una actividad de EXPRESIÓN ESCRITA: Escoge bien las palabras que utilizas: intenta que no se repitan y que tu perfil personal tenga un estilo formal, no coloquial.


           ESTILO COLOQUIAL:    Hay una cosa que me gusta hacer  
                
           ESTILO FORMAL:       Una de mis mayores aficiones es...

            ESTILO COLOQUIAL:  Me gusta el campo, no me gusta la playa  
 
            ESTILO FORMAL:       Prefiero el campo a la playa

      
EVALUACIÓN 

Cuando hayamos terminado, se lo corregiremos a un/a compañero/a. Para ello, copiaremos en el cuaderno esta ficha de evaluación:


1. ¿Hay un párrafo de presentación (nombre, edad, ciudad de nacimiento y familia)?

 2. ¿Hay un párrafo dedicado a los estudios?

 3. ¿Hay un párrafo con algo que hayas hecho o un problema que te preocupe?


 4. ¿Hay un párrafo sobre gustos personales y aficiones?


 5. ¿Hay un párrafo con una manía o costumbre?



6. ¿Tiene un título en mayúsculas, centrado y subrayado?

 7. ¿Hay cinco párrafos con un mínimo de tres líneas? (15 en total en todo el texto)

 8. Si se usa un conector, se suma 0,5 y si aparecen los dos adjetivos, se suma otros 0,5.

 9. No se suma nada si se tienen más de cinco faltas de ortografía.

 10. No suma nada si no se han respetado los márgenes, cuidado la letra y escrito sin tachones.




Cuando termines, le explicarás con respeto al compañero/a cómo podría haber mejorado su redacción y escucharás lo que te diga a ti con atención y voluntad de aprender.

miércoles, 17 de febrero de 2016

¡Crea tu propio grafiti!

Primero deberás pensar en un pareado. Recuerda que pueden ser dos versos de arte menor o mayor, pero que los dos deben tener el mismo número de sílabas. La rima también es libre: puedes escoger la asonante o la consonante.

A continuación, entra en esta página y ¡diseña tu grafiti! Cuando lo hayas creado, hazle una foto con el móvil, descárgala al ordenador y tráela en tu lápiz USB, que vamos a escoger algunas de las mejores como salvapantallas de la pizarra digital de la clase.

¡Haz clic!

lunes, 21 de enero de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer

          SU BIOGRAFÍA 


         ¡INVESTIGUEMOS! 

   (Vídeo para proyectar mientras repasamos su biografía): ¡Haz clic! Completa la información:


- Nació en el año………….en la ciudad de………........

 - Quedó huérfano de padre y  madre con tan solo.................años. A él y a sus seis hermanos los adoptó………….

- ¿Dónde estudió?

- Además de la literatura, sus dos grandes aficiones fueron la ………………….y el ……………......

- Su hermano…………….y él se  fueron a Madrid, para probar fortuna en la pintura y en la literatura, respectivamente. Allí pasó por muchos apuros económicos y trabajó como ………………..en periódicos de la época.

- Se casó con …………………y tuvo dos hijos, pero su matrimonio no fue………..

- Sus dos obras más conocidas son……………………………….y ………………………….

- Enfermó de ..............................y murió en Madrid en el año 1870. Tras su muerte, las Rimas fueron muy leídas y apreciadas y se convirtió en un autor muy célebre y admirado.

Por ello, la ciudad de Sevilla reclamó sus restos mortales y en 1913 fueron trasladados al Panteón de Sevillanos Ilustres, bajo la Iglesia de la Anunciación. 





En el Parque de Mª Luisa se puede contemplar un monumento en homenaje a Gustavo Adolfo Bécquer. ¿Qué simbolizan las figuras que aparecen?



 

2.  LAS LEYENDAS Y LAS RIMAS


 2.1. Las Leyendas. 

Esta será la selección:

El beso, El Monte de las Ánimas, Maese Pérez, el organista, El rayo de luna, Los ojos verdes, La corza blanca, La ajorca de oro y El miserere.


2.2. Las Rimas:

Son, en su mayoría, breves poemas de una, dos o tres estrofas, en los que predominan los endecasílabos y heptasílabos combinados, en asonancia.

EstiloLo que constituye el centro lírico de sus poemas es el sentimiento, que adopta un tono cercano y confidencial, sin palabras rimbombantes ni estilo recargado o difícil. Lo que Bécquer busca es expresar su intimidad de manera clara y exacta, con los mínimos elementos necesarios para comunicar su universo personal. 

Temas: Las Rimas se dividen convencionalmente en cuatro series, según los temas tratados:

-       Reflexión sobre la poesía, trata de estímulos que lo inducen a escribir versos. 

-       Exaltación amorosa, felicidad del amor y contemplación admirada de la belleza femenina. 

-       Desengaño; es el grupo más abundante, formado por poemas amargos y dolientes, con tonos que van de la melancolía hasta la ira y la desesperación e incluso el deseo de venganza (XLII). 

-       Sentimiento de dolor y angustia ante la condición humana, la soledad, la desesperanza y la muerte.

 

ACTIVIDADES

1. Abre esta selección que he hecho de algunas de las Rimas escritas por G. A. Bécquer: ¡Haz clic! Completa la información de la tabla con todas las rimas que te he recogido en el documento:

 


RIMA



TEMA QUE ABORDA

 

 VII


XVII


XXIII


XXV... 

 

 

 

 2. Realiza un análisis métrico redactado de esta rima:

RIMA LXXIX


Mi vida es un erial,

flor que toco se deshoja;

que en mi camino fatal

alguien va sembrando el mal

para que yo lo recoja.



3. Identifica las características de la poesía romántica y las propias de Bécquer que ves reflejadas en esta rima. 


RIMA LXVI


¿De dónde vengo...?


El más horrible y áspero

de los senderos busca:

Las huellas de unos pies ensangrentados

sobre la roca dura, los despojos de un alma

hecha jirones en las zarzas agudas,

te dirán el camino que conduce a mi cuna.


¿A dónde voy?


El más sombrío y triste

de los páramos cruza,

valle de eternas nieves y de eternas

melancólicas brumas.


En donde esté una piedra solitaria

sin inscripción alguna, donde habite el olvido,

allí estará mi tumba.



4. ¿Cuál es la rima que más te ha gustado?



5. ¿Qué tópico literario ves presente en estos versos? 

'Podrá nublarse el sol eternamente, podrá secarse por un instante el mar, podrá romperse el eje de la tierra como un débil cristal... ¡Todo sucederá! Podrá la muerte cubrirme con su fúnebre crespón, pero jamás podrá apagarse en mi la llama de tu amor'.


6. Lee estas ideas expresadas por Bécquer. Escoge alguna para escribir un breve argumento posicionándote a favor y otro para invalidarlo con tu opinión personal: 

'La soledad es el imperio de la conciencia'

'El que tiene imaginación, con qué facilidad saca de la nada un mundo'

'Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía.

"Mi cerebro es el caos, mis ojos la destrucción, mi esencia la nada'. . 

'La soledad es muy hermosa... cuando se tiene alguien a quien decírselo'

'El amor es un misterio. Todo en él son fenómenos a cual más inexplicable; todo en él es ilógico, todo en él es vaguedad y absurdo'


7. Volverán las oscuras golondrinas es quizás el poema más conocido de Gustavo Adolfo Bécquer y uno de los más célebres de la poesía en nuestra lengua. Vamos a leerlo y trabajarlo en clase:


Volverán las oscuras golondrinas

en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.

Pero aquellas que el  vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres…
¡esas… no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.

Pero aquellas, cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día…
¡esas… no volverán!

Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido…; desengáñate,
¡así… no te querrán!

                                                               

a) ¿Qué ha pasado en esa relación?                                             

 b) Identifica el tema

c) Busca figuras retóricas  

d) Características de la poesía de Bécquer  


Bécquer y la música:

Suponemos que a Espronceda y a Bécquer les habría dado un patatús si se llegan a escuchar algunas de las numerosísimas interpretaciones musicales que se han hecho de sus poemas. Pero lo cierto es que demuestran el interés que siguen despertando sus versos y, por tanto, la vigencia de su obra. 

Aquí te dejo algunas de las versiones más insospechadas. Espronceda y Bécquer por bulerías: ¡Haz clic! Espronceda rapeado: ¡Haz clic! Espronceda a lo heavy metal: ¡Haz clic!


Más del Romanticismo: 

Características del Romanticismo: ¡Haz clic!

Rosalía de Castro: ¡Haz clic! 

Romanticismo frente a Realismo: ¡Haz clic!


jueves, 10 de enero de 2013

¡SOIS UNOS ARTISTAS!

¡Qué clase tan bonita la de hoy! Comprobar que no se os resiste nada, ha sido una forma estupenda de empezar el año. Recogeré en esta entrada los haikus que me estáis haciendo llegar...¡Hoy hemos descubierto que hay en la clase más de un poeta y muy buenos lectores!

Aquí os dejo el link a un documento compartido en el que habéis ido sumando todos los haikus que habéis escrito en inglés y español para crear una antología...¡de textos poéticos de 4ºB! Lo bueno es las imágenes con las que acompañáis vuestros textos, son también creadas por vosotros¡Viva, viva 4ºB!

https://docs.google.com/presentation/d/1M2D4AT1XkeMoAkFWylnFc9Giyh-03gj_-Idf6tymbDQ/edit#slide=id.p


Preciada luz
en el negro camino
esperanza es.                  


José Ant. Benítez Moriche


Aman tu cáscara,
¿pero conocen ellos
lo que hay dentro?


Aunque reluzca,
no creas tú

que es valioso.

Mª del Mar Casillas


Me atrae tu sol                                           El corazón
pero distancia guardo:                              sólo crea certeza
tu calor quema.                                          al verter llanto.


Paola Andrea Ribera Zenteno                                              Daniel Pérez


Suave caricia...                                     Piedras olvidadas
¿conservará mi rostro                         son, malas hierbas
tu dulce tacto?                                      crecen a tus pies.

Pedro Rodríguez                                                         Sergio Garrido


Nubes oscuras                                    Largo paisaje
nublan tu vida, mas                         ¿Divisaré a lo lejos
sale el sol.                                            nuestro destino?

Alejandro Manzano                                                   Estíbaliz Vargas


Algodones blancos                              Esa esperanza
lloran desesperados.                            puerta es del camino
Llega el invierno.                                 a la verdad.

Elena Macías Gutiérrez                                              Aarón Fernández


       En tu cabeza
       habita un gran sabio
       Guía tu camino.

               Pepe Guisado                          
                            Rayos de luna
                             iluminan tu cara,
                             belleza tú eres.
                                                                              Marta Venegas

Fotografía de Chema Madoz


Amar es soñar                    Del manantial    
pues al final acaba               nuestro destino es
y te despiertas                   agua que cae. 
Nerea Leal                                                                 Belén Hernández


Flor del almendro                              El sol ¿qué es?

vida que brota tras el                        una gigante estrella:
frío invierno.                                       calor expulsa.
 Alba Aragón                                                            Víctor Manuel Pradas


                                                   
Cielo de estrellas                                     Tus ojos verdes
muéstrame mi camino                            reflejan amor mío
sin espejismos.                                          agua de vida.

Esther Anguera                                                   Moisés Mediavilla


Rayo de luna                                  Te echo de menos.
sólo se ve en la noche.                   Tardes desenfrenadas,
Míralo bien.                                     Verano, vuelve.

Ana Serrano                                                        Elena Macías


Pienso que nunca                               Flores marchitas
simplemente aprendemos                 dejan camino libre
a valorarnos.                                       a otras más nuevas.

María Mahindo                                                              Estíbaliz Vargas


Malos recuerdos                                     Luz que ilumina
que por el cielo vuelan                           el rostro de tu piel
hasta ti llegan                                          funde tu cara

Alejandro Manzano                                                         José Manuel Talaverón