Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2018

Mitos griegos

Si te han gustado los mitos, aquí te dejo muchos más en esta curiosa Tábula Mitológica: ¡Haz clic!


Y aquí veremos presentados en pequeños vídeos muy divertidos, algunos de los que ya hemos leído en clase:



Orfeo y Eurídice                     Prometeo

Deucalión y Pirra                  La caja de Pandora                Apolo y Dafne               

Dédalo e Ícaro                      El rapto de Europa                      Aracne            

El rey Midas                          El caballo de Troya       La manzana de la discordia 

Eco y Narciso (atención a las faltas de ortografía)       Edipo 

 

¡VAMOS A ESCRIBIR TITULARES QUE PODRÍAN HABER APARECIDO EN LOS PERIÓDICOS INFORMANDO SOBRE LO SUCEDIDO EN CADA UNO DE LOS MITOS!


        "Una mujer, culpable de todos los males de la Humanidad"





DESCRIPCIÓN DE LA TAREA


1. Lectura en clase de los mitos seleccionados.

2.  Asignación de un mito para cada grupo.

- Individualmente cada miembro realizará un resumen del texto

- El grupo decidirá qué resumen está mejor.

- A partir del resumen seleccionado, se elaborará un guion que incluya algo de narración pero que sea fundamentalmente presentado en forma de diálogo. El texto debe ser concebido para ser posteriormente representado, por lo que podrá incluir acotaciones y cualquier tipo de indicaciones técnicas

- El grupo distribuirá las responsabilidades: narrador, personajes, música, efectos especiales...  

- El grupo elaborará las marionetas (se valorará que estén realizadas de manera creativa), así como todos los elementos escénicos que vayan a ser necesarios para la representación.


3. Representación y grabación.


EVALUACIÓN 

Texto

El guión teatral (expresión escrita) 4 puntos


Escenografía:

- Títeres: 1 punto

- Atrezzo/ demás efectos técnicos (sonidos, luces, decorado...): 1 punto


Interpretación:

- Entonación/ dramatización: 1 punto

- Vocalización: 1 punto

- Fluidez: 1


Coordinación grupal: 

Y resultado global: 1 punto

Aquí te dejo la rúbrica de la actividad: ¡Haz clic!


¡MÁS INFORMACIÓN!


Si te interesó el tema...Homero y la Odisea: ¡Haz clic!

martes, 23 de enero de 2018

Nos informamos sobre el Franquismo

UN PUEBLO QUE NO CONOCE SU HISTORIA ESTÁ CONDENANDO A REPETIRLA


1. Fosas comunes en la ciudad de Sevilla: ¡Haz clic! y un Centro de detención en la Plaza de la Gavidia: ¡Haz clic!


2. Queipo de Llano en la Macarena: ¡Haz clic! y ¡Haz clic! (es muy larga: leer el capítulo "IV: La violación como arma de guerra")


3. Blas Infante: ¡Haz clic!  Blas Infante y Queipo de Llano: ¡Haz clic!


4.La desbandá: ¡Haz clic! y Torturas en las cárceles franquistas: ¡Haz clic!


5. La represión a los que apoyaban a los maquis: ¡Haz clic! y a las mujeres: ¡Haz clic! 


6. Incautaciones de propiedades: ¡Haz clic! y Amnistía Internacional denuncia: ¡Haz clic!


7. Niños robados: ¡Haz clic!


8. El Valle de los caídos:  ¡Haz clic! y 
¡Haz clic!

9. Campos de concentración: ¡Haz clic! y ¡Haz clic!



10. Franco y Hitler: ¡Haz clic! y ¡Haz clic! Franco y Mussolini: ¡Haz clic!




Aquí os dejo el Padlet en el que colgaréis vuestras aportaciones: ¡Haz clic! y aquí la rúbrica de evaluación: ¡Haz clic!


Y para ir cerrando este tema...leamos estas dos noticias muy recientes: ¡Haz clic! y esta otra: ¡Haz clic! Y veamos cuántos temas de los que hemos trabajado aparecen en esta pieza audiovisual : ¡Haz clic!

Y como colofón veremos el documental: PRESOS DEL SILENCIO de Intermedia Producciones: ¡Haz clic! y aquí os dejo Memoria de las cenizas, sobre la presencia de republicanos andaluces en los campos de concentración nazis: ¡Haz clic!



Y AHORA REFLEXIONEMOS

Tras todo lo oído, leído, visto y escuchado en estas últimas semanas, ¿qué conclusiones personales extraerías sobre esta etapa de nuestra Historia reciente?

miércoles, 4 de noviembre de 2015

LA PUBLICIDAD EMOCIONAL

Contenido teórico

En primer lugar, demos un breve repaso a los contenidos relacionados con el tema de la publicidad. (1 a la 13) ¡Haz clic!

¿Sabes qué es la publicidad emocional? Vamos a comenzar visionando un anuncio no emocional, uno de tipo tradicional:

¡Calgón!


Observa ahora estos anuncios sobre los que reflexionaremos a continuación:

¡Coca Cola! 
 

Otro de Coca Cola (hecho en Argentina)

(Y para fomentar un poco la conciencia crítica ante las grandes multinacionales, aquí os enlazo la imitación que hicieron de este anuncio las trabajadoras de Coca cola como forma de protesta laboral: ¡Haz clic!)

¡Levis! 

¡Pfizer!


Debate:

¿Qué diferencias encuentras entre el anuncio de Calgón y los demás?

Actividad:

Vamos a trabajar en el cuaderno las siguientes cuestiones dibujando un cuadrante en el que aparezcan en la parte superior los cuatro anuncios propuestos:

Coca Cola España      Coca Cola Argentina        Levis             Pfizer

En la parte izquierda del cuadrante responderemos a las siguientes cuestiones:

- Idea (cuál es el mensaje que se pretende transmitir)

- Producto (¿en qué momento vemos el producto y/o la marca en pantalla; dónde aparece?)

- Palabra (¿Hablan actores/ voz en off/ texto escrito?)

- Eslogan (¿Lo hay?/ Si es así...¿cuál es?)

- Música (¿Hay?/ ¿En qué momento?/ ¿Cómo la describirías?)

- Valoración personal del anuncio


 PROYECTO DE ANUNCIO DE PUBLICIDAD EMOCIONAL

Nuestro primer proyecto de este curso será realizar un anuncio de publicidad emocional: ¿Te atreves?

El tema 

- Vamos a usar un manifiesto un poquito especial: ¡Haz clic! 

- Abordaremos las ideas centrales de cada uno de estos puntos: 1, 3, 9, 13, 17 y 18.

La estrategia

- No hace falta que aparezcan "actores", pero si se incluyen, no hablarán entre sí. Las palabras aparecerán impresas sobre fotografías, imágenes...o las escucharemos en voz en off.

- Puede ser muy interesante acompañar el anuncio de una música atractiva que contribuya a crear un estado de ánimo.

- El final de todos los anuncios, será el mismo: unas palabras escritas con alguna hermosa tipografía, que nos recuerden esa enseñanza que debemos extraer del anuncio. 

La evaluación

- Se valorará con 2,5 puntos cada uno de estos aspectos:

- Calidad técnica (montaje de imágenes y sonido gracias a la utilización de las TIC, es decir, el uso de programas o aplicaciones interesantes )

- El mensaje lingüístico (las palabras dichas o escritas)

- El eslogan final

- La originalidad y creatividad mostradas

Un ejemplo

Tratemos de convencer a los chicos de que llorar no es algo que los haga menos hombres. 

Aspectos técnicos: 

Selecciono imágenes o secuencias de vídeo llorando de actores famosos en películas o de personajes conocidos en actos públicos. Deben ser personajes admirados por la mayoría de la sociedad. Busco una música hermosa y dulce para ir acompañando a las imágenes.

Mensaje lingüístico:

Redacto un texto emotivo y que toque el corazón. Irá leído lentamente por una voz en off. Las palabras destacadas aparecerán impresas sobre algunas de las imágenes.

 Me dirijo a ti...que crees que por haber nacido varón te están prohibidas las lágrimas. Y a ti, que insultas o te burlas de los hombres que muestran sus sentimientos. Debes saber que los hombres no sólo ríen, bromean, cantan o silban. También lloran. Y aún te digo más: a los grandes hombres no les asusta hablar de emociones. Saben que todos somos vulnerables y que mostrarlo es otra forma de valentía.

Eslogan final:

Después de las imágenes, se hará un negro y sobre la pantalla aparecerá impreso el eslogan: 
No hay nada más atractivo que la autenticidad


Últimos consejos

No olvides que al terminar, deberán aparecer los nombres de los integrantes del grupo y el curso al que pertenecéis.

Los anuncios se colgarán en una plataforma en la que se podrán visualizar todos juntos. 

Para ir organizando el trabajo, os pondré fechas para la ejecución de estas dos tareas:

- Presentación de la idea básica del anuncio
- Redacción del texto y el eslogan

¡¡ÁNIMO!! ¡TRATEMOS DE CREAR CONCIENCIA TOCANDO EL CORAZÓN! :)