Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2014

MÚSICA, TÓPICOS Y POESÍA

En clase hemos tratado la relación tan estrecha que siempre ha existido entre la música y la poesía. Vamos a comprobarlo escuchando un tango muy conocido, interpretado por el más famoso intérprete de este género musical argentino, Carlos Gardel. 

El tema fue grabado en 1935, pero dado que se hizo mundialmente conocido, ha sido cantado por infinidad de artistas desde entonces. De hecho, interpretado por Estrella Morente (con Penélope Cruz simulando cantar), dio título a una película de Pedro Almodóvar que ganó el Óscar en el año 2006. 

Para que compruebes la versatilidad del flamenco, un género que cruza su magia con cualquier otra música de sentimiento, aquí tienes el vídeo de la película. ¡haz clic!

Pero el que quiero que trabajemos es el tema original. Aquí os he copiado la letra dejando unos huecos en blanco para que los completéis con las palabras que faltan a medida que vayáis escuchando la canción. Haz clic para escuchar al mítico Carlos Gardel: Volver  y para ver la ficha de comprensión que deberás rellenar: ¡Haz clic! Completa en tu cuaderno las palabras que faltan.

Aquí tenemos la letra completa para comprobar el resultado:

VOLVER (Letra: Alfredo Lepera, Música: Carlos Gardel)

Yo adivino el parpadeo
de las luces que a lo lejos van
marcando mi retorno.
Son las mismas que alumbraron
con sus pálidos reflejos
hondas horas de dolor.
Y aunque no quise el regreso,
siempre se vuelve al primer amor.
La vieja calle, donde el eco dijo:
“tuya es mi vida, tuyo es mi querer”,
bajo el burlón mirar de las estrellas
que con indiferencia hoy me ven volver.


Volver con la frente marchita
las nieves del tiempo, platearon mi sien.
Sentir que es un soplo la vida,
que veinte años no es nada,
qué febril la mirada,
errante en la sombra te busca y te nombra.
Vivir con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloro otra vez.

Tengo miedo del encuentro con el pasado
que vuelve a enfrentarse con mi vida.
Tengo miedo de las noches, que pobladas
de recuerdos encadenan mi soñar.
Pero el viajero que huye,
tarde o temprano detiene su andar
y aunque el olvido que todo lo destruye
haya matado mi vieja ilusión,
guardo escondida una esperanza humilde
que es toda la fortuna de mi corazón.

Volver con la frente marchita
las nieves del tiempo platearon mi sien
sentir que es un soplo la vida,
que veinte años no es nada
que febril la mirada
errante en la sombra te busca y te nombra
Vivir, con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloro otra vez.
Vivir, con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloro otra vez.



ACTIVIDADES

1. Como en todo texto lírico, en la letra de esta canción podemos rastrear la presencia de recursos retóricos. Busca en el texto una personificación, un ejemplo de paralelismo y una hipérbole. Identifica también una metáfora y trata de explicar su significado. ¿Encuentras tú alguna otra figura retórica?

2. ¿Qué tópico literario está claramente contenido en esta canción? Escoge un par de versos en los que su presencia se haga especialmente evidente.  

Para repasar las figuras retóricas y los tópicos, puedes revisar esta entrada: ¡Haz clic! 

Vamos a escuchar ahora otros temas pertenecientes a muy diferentes géneros musicales. 

1. Empecemos por este: ¡Haz clic! ¿Cuál crees que es el tópico que se aborda en este caso?, ¿cómo se podría traducir  entonces hakuna matata del suajili al latín? 

2. Muchos años antes, ya Baloo había lanzado este mismo mensaje en El libro de la selva: ¡Haz clic!

3. ¿Y por qué no probamos a escuchar nuestros tópicos con ritmos latinos? ¡Haz clic! En esta misma línea nos cantaba Azúcar Moreno... ¡Haz clic!

4. También en nuestra tierra ha calado el mensaje. Escucha ahora este otro tema musical, De momento, de un grupo cordobés, Los Aslándticos Haz clic.  En este caso, ¿qué dos tópicos ves presente aquí?

5. Continuamos con Hip hop. Fíjate en la letra de este tema de Artefuckto: ¡Haz clic! o en la de este otro grupo, Falsa Alarma: ¡Haz clic! Y también Nach: ¡Haz clic! 


6. Y para terminar, sevillanas: ¡Haz clic!

sábado, 26 de noviembre de 2011

EL CHOJIN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO


Como sabes, a través de las letras de las canciones se pueden transmitir mensajes muy variados. En este tema de hip hop del rapero conocido como El Choijn, se refleja la historia de una pareja que protagoniza una durísima realidad de nuestros días. Escúchala con atención que después vamos a trabajarla en clase.

EL FINAL DEL CUENTO DE HADAS




                                                                    REFLEXIONA:
 
1. Repasa la primera parte del texto: ¿Cómo se comportaba al principio el novio con la chica? [Busca las palabras con las que se dirigía a ella, los regalos que le hacía…] ¿Qué relación crees que tiene este comienzo con el título del tema?

2. Antes de la boda, ¿Ya hubo algo que pudo alertar a la mujer de que aquel hombre no le convenía?

3. Tras el anuncio del embarazo, se nos describe cómo era la vida en la casa. Explica qué cosas estaban fallando gravemente en esa dinámica de pareja.

4. Repasa el texto: ¿Cómo reacciona ella después de la primera agresión? ¿Crees que hizo bien?

5.       Razona: ¿Crees que el estrés o haber consumido alcohol pueden justificar una agresión?

6.       En la canción, se nos dice que la víctima del maltrato “pensó en contarlo a sus amigas, pero no lo entenderían”. ¿Por qué crees que ella puede no atreverse a revelar a su entorno lo que le está ocurriendo?

7.       A veces, los maltratadores se muestran muy celosos y posesivos ¿Qué opinas de los celos dentro de la pareja? ¿Son la otra cara del cariño o más bien ocultan la propia inseguridad? Justifica tu respuesta.

8.    En el texto de El Chojin la mujer piensa que la violencia en casa es “cosa de familia”. ¿Crees que en lo que ocurre dentro de una pareja no debe entrometerse nadie? A menudo, los maltratadores suelen intentar separar a sus parejas de su familia o amigos ¿Por qué crees que lo harán?

9.       ¿Qué adjetivos crees que debería reunir tu pareja ideal?

10.    Para ser feliz en la pareja…¿qué sustantivos abstractos crees que podríamos mencionar? [Respeto…]

11.   Este texto de El chojin envía un claro mensaje. Analicémoslo: ¿Cuál sería el tema? ¿Y la tesis? Si consideráramos toda la historia que se nos cuenta como un argumento, ¿de qué tipo sería?





Y PARA SABER MÁS:

- Una noticia para informarnos de cómo pueden usarse las nuevas tecnologías para acosar... y cómo esto está ocurriendo cada vez entre la gente joven: ¡Haz clic!




- Una emotiva e impactante campaña que vamos a debatir en clase: ¡Haz clic!