Mostrando entradas con la etiqueta comprensión de textos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comprensión de textos. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de noviembre de 2020

Texto periodístico sobre la violencia de género

Vamos a trabajar en clase el bloque de Comunicación, centrándonos en la comprensión y expresión escrita. 

En este caso, abordaremos el tema de la violencia machista en la adolescencia mediante un texto periodístico publicado por el diario El País.

En primer lugar, leeremos con atención el texto: ¡haz clic!  

A continuación, contesta en tu cuaderno a las preguntas que aparecen al final del texto que acabas de leer.





jueves, 10 de enero de 2019

¿Se habla mejor en Valladolid que en Sevilla?


Vamos a reflexionar sobre este asunto tan polémico, leyendo un artículo periodístico publicado por El Diario.es.

Aquí te cuelgo el texto con las actividades: ¡Haz clic! En este enlace verás la publicación original, por si el tema te ha interesado (incluye algunos detalles más bastante curiosos: ¡Haz clic!)

No olvides que a la hora de responder a las cuestiones, deberás tratar de usar tus propias palabras y no copiar las del texto leído.

Para terminar, responde a las siguientes cuestiones:

a) ¿Cuál es el tema del texto? Trata de expresarlo en muy pocas palabras (a ser posible en forma de SN). No confundas el tema con la tesis: recuerda que en el tema no se incluye opinión alguna.

b) ¿Cuál es la intención con la que se escribió el texto? Puedes relacionar tu respuesta con el tipo de texto de que se trata y con la tesis planteada por la autora.

c) Localiza al menos dos argumentos diferentes y aclara de qué tipo son.

Si quieres aprender más sobre el andaluz, aquí te dejo una entrada de este blog con mucha información al respecto: ¡Haz clic!

jueves, 27 de septiembre de 2018

¡Trabajamos un artículo periodístico!

Vamos a comenzar leyendo unos consejos para realizar un buen resumen y poder identificar correctamente la intención de un texto: ¡Haz clic! (Ver> Iniciar presentación).

Ahora pondremos en práctica lo aprendido con este interesante artículo de la escritora Rosa Montero: ¡Haz clic!

1. ¿Cuál es el tema abordado en el texto?

2. ¿Qué intención o propósito crees que tenía su autora al escribirlo?

3. Redacta un resumen de unas siete u ocho líneas. Usa, al menos, dos párrafos diferentes y trata de incluir algún conector.

4. Exprésate y reflexiona: ¿Qué es para ti una relación tóxica?, ¿qué características se deberían buscar o, en cambio, evitar en una pareja? 

Aquí te dejo otro artículo; este de Sara Berbel: ¡Haz clic!

1. ¿Cuál es el tema abordado en el texto?

2. ¿Qué intención o propósito crees que tenía su autora al escribirlo?

3. ¿Qué diferencias observas con el texto escrito por Rosa Montero?

sábado, 30 de noviembre de 2013

¡Aprendamos sobre la RAE!

1ª ACTIVIDAD: ¡FELIZ CUMPLEAÑOS! 

La Real Academia Española ya tiene más de trescientos años de vida. Vamos a ver una noticia que nos informa sobre el momento en el que se produjo este aniversario. Presta atención, que después habrá que contestar a algunas preguntas: ¡Haz clic!


1. ¿Cuál es el lema de la Academia, que adorna una de las cristaleras de su sede?

2. Según vemos en una imagen, en los últimos años ha habido ciertas presiones para modificar la definición de la palabra matrimonio.
  • Entra en la página de la RAE, consulta ese término y anota las dos primera acepciones que recoge la entrada.
  •  ¿Crees que siempre figuró así el concepto de matrimonio? ¿Imaginas qué ha podido suceder en estos últimos años? 
3. Según Ignacio del Bosque, ¿la Academia debe crear palabras?

4. ¿Qué curiosas virtudes se atribuyen en el vídeo a los tuits?


2ª ACTIVIDAD: ¡BIENVENIDO, NUEVO DRAE!

En 2014 la RAE publicó un nuevo diccionario después de trece años sin hacerlo. Haz clic para visionar el vídeo: ¡Haz clic!

5. ¿Qué palabra crees que no se debía haber incorporado?  

6. ¿Qué término que tú uses a menudo te parece que lo debería tener en cuenta la academia para la próxima edición? 



3ª ACTIVIDAD: ¿LAS MUJERES SOMOS DÉBILES?

Pues eso es lo que aparecía recogido en la anterior acepción del término femenino del diccionario. Lee la siguiente noticia y opina:  ¡Haz clic!

7. ¿Qué diferencias se apreciaban en las definiciones de femenino y masculino? 8. ¿Se te ocurre algún otro ejemplo en el que la Lengua castellana no sea justa con las mujeres? (Piensa en insultos, en nombres de animales usados de manera peyorativa o en la dificultad de crear una forma femenina para algunas profesiones de prestigio. 


4ª ACTIVIDAD: ¿TWEET O TUIT?

La RAE te lo explica: si te interesa comprobar cómo está cambiando el castellano con el vocabulario procedente del mundo de las tecnologías, lee esta noticia sobre la publicación de un manual para escribir bien en Internet:¡Haz clic!

9. ¿Qué término se recomienda: tweet o tuit

10. ¿Qué otras palabras se han incluido recientemente en este diccionario digital? 


5ª ACTIVIDAD: LA VECINA RUBIA SUEÑA CON LA RAE

Aquí os dejo un divertido texto aparecido en Facebook: ¡Haz clic! 

11. Investiga el significado de las palabras que desconozcas.

12. Observa las siguientes definiciones y aclara cuáles son citadas en el texto en relación a los dos casos.

Neologismo: palabra nueva o de reciente aparición en una lengua
Arcaísmo: palabras anticuadas; en desuso.


Y para terminar, un poco de humor:

Aquí te dejo el anuncio que la Academia de Publicidad dedicó a la RAE para celebrar su aniversario. ¡Haz clic!