Al trabajo...¡con alegría!
Aquí encontraréis material y actividades con los que poder desarrollar los objetivos más evidentes de esta asignatura: comprender textos cada vez más complejos, elaborarlos de manera personal y aprender a apreciar la Literatura como un disfrute más que la vida pone a nuestro alcance.
martes, 19 de enero de 2021
lunes, 21 de diciembre de 2020
martes, 3 de noviembre de 2020
¿Cómo hacer un buen resumen?
Vamos a comenzar leyendo unos consejos para realizar un buen resumen: ¡Haz clic! (Para verlo mejor, activa la opción VER> INICIAR PRSENTACIÓN). En este documento realiza el ejercicio 1 (relativo a los consejos sobre cómo hacer un buen resumen).
Si crees que te vendría bien algún consejo más, aquí van estos también: ¡Haz clic!
Ahora ya puedes realizar un buen resumen. Lee con mucha calma y las veces que haga falta el interesantísimo y conmovedor texto que te cuelgo aquí: ¡Haz clic! Antes de lanzarte a escribir el resumen debes repasar los consejos que ya has leído.
lunes, 2 de noviembre de 2020
Texto periodístico sobre la violencia machista

En este caso, abordaremos el tema de la violencia machista en la adolescencia mediante un texto periodístico publicado por el diario El País.
miércoles, 23 de septiembre de 2020
¡Recordamos a Machado!
Aquí puedes ver el tráiler de este documental biográfico sobre el poeta sevillano Antonio Machado ¡Haz clic!
martes, 15 de septiembre de 2020
TEMA 1 Bachillerato

ACTIVIDAD INICIAL
¡Comenzamos leyendo! ¡Haz clic!
COMUNICACIÓN
Tipologías textuales: ¡Haz clic!
LENGUA
1. Todas las clases de palabras. Busca Morfología en la pestaña superior de este blog.
2. Mecanismos de formación de palabras: ¡Haz clic!
¡Juega para ponerte a prueba!
Para practicar los mecanismos de composición de palabras, ¡haz clic!
Para revisar el primer modo de creación de palabras parasintéticas, ¡haz clic!
Para recordar la segunda posibilidad de formación de parasíntesis, ¡haz clic!
3. Semántica (homonimia, polisemia, sinonimia, y antonimia). Tema 4 del libro.
LITERATURA
- Los géneros literarios. Tema 12 del libro.
- Repaso de métrica y retórica: ¡Haz clic!
EXPOSICIONES ORALES
Utilizar vocabulario formal y propio de la materia de Lengua
Evitar las palabras comodín (eso, cosa, bueno...)
Incluir conectores para ordenar (en primer lugar, a continuación, para terminar, por último, lógicamente, por un lado, por otra parte...)
Controlar la voz procurando hablar alto y claro
Cuidar los gestos y tratar de pasear la mirada por la clase
Uso de recursos variados y material de apoyo digital (propio y/o ajeno): 1,5 puntos
Comunicación verbal (Corrección, fluidez, uso de conectores, ausencia de muletillas o palabras comodín, uso de tecnicismos propios de la asignatura, registro formal): 3 puntos
Comunicación no verbal (mirada, tono de voz, postura, gestos, uso del espacio...): 1 punto
Corrección en la estructura: Saludo y presentación personal y del tema tratado, cierre con un resumen de todo lo explicado, preguntas sobre si ha quedado alguna duda, agradecimiento por la atención prestada y despedida. 0,5 puntos
Calidad de la exposición (dinámica, amena, clara, didáctica, original...): 1 punto
jueves, 18 de junio de 2020
¿Atributo, CPVO o CCM?
Diferencia el atributo, el complemento predicativo y el complemento circunstancial de modo:
¡Practicamos el CD y el CI!
b) Luisa reconoció a su vecina entre los geranios
c) La policía vigilaba desde hace tiempo a aquel individuo
d) La película les gustó mucho a todos los asistentes
e) El dentista extrajo la muela del juicio con mucho cuidado a un paciente
f) El ruido puede perjudicar a los estudiantes a la hora de estudiar
g) La estupenda profesora de Lengua colgó hermosos haikus en la clase de hoy
La interjección
Ojalá que no llueva
¡Toma! ¡Hemos ganado!
¡Eh, mira por dónde vas, que vas a caerte!
¡Hala, hala, no te quejes que tampoco es para tanto!
¡Puaj! ¡Qué asco! ¡Yo eso no me lo como!
Escuché a un niño gritar: ¡Socorro!
¡Hola! ¿Qué haces?
¿Es tu cumpleaños hoy? ¡No lo sabía! ¡Felicidades!
LA PREPOSICIÓN
Palabras variables (varían de género, número, persona...)
|
Palabras invariables (no sufren cambios).
|
· Sustantivos
· Adjetivos
· Verbos
· Pronombres
· Determinantes
|
· Adverbios
· Preposiciones
· Interjecciones
· Conjunciones
|