Aquí encontraréis material y actividades con los que poder desarrollar los objetivos más evidentes de esta asignatura: comprender textos cada vez más complejos, elaborarlos de manera personal y aprender a apreciar la Literatura como un disfrute más que la vida pone a nuestro alcance.
jueves, 18 de junio de 2020
¡Practicamos el CD y el CI!
Estudia la información contenida en las siguientes imágenes:
¡AHORA TÚ!
1. Subraya los complementos directos de estas oraciones (sustitúyelos mentalmente por los pronombres personales LO, LA, LOS, LAS):
a) Los incendios han quemado muchas hectáreas de bosque
b) Este barco recorre las costas del Mediterráneo
c) En nuestras carreteras hay muchos accidentes
d) Plantéate algo nuevo
e) El público admira el espectáculo desde las gradas
f) He saludado a Pedro en la tienda
g) Esta ONG ayuda a los exiliados
h) En esta tierra cultivamos hortalizas
i) En verano suele hacer mucho calor
2.Subraya el complemento indirecto de cada una de las siguientes oraciones (sustitúyelos mentalmente por los pronombres personales LE, LES). Recuerda que en ocasiones el CI puede aparecer dos veces; una sustituido y otra sin sustituir: Te resuelvo el primer ejemplo:
a) Les han contado a sus hijos toda la verdad.
b) Se le notaba la indignación en su rostro.
c) Alquiló el piso a una agencia inmobiliaria.
d) Les mostró una mano con todos los dedos extendidos.
e) Sus padres le han regalado una bici nueva a Carla.
f) Le llevé la bota al zapatero.
g) Le habló a su hermana de su vida en Nueva York.
3. Escribe debajo de cada sintagma si se trata de un CD o de un CI:
b) Luisa reconoció a su vecina entre los geranios
c) La policía vigilaba desde hace tiempo a aquel individuo
d) La película les gustó mucho a todos los asistentes
e) El dentista extrajo la muela del juicio con mucho cuidado a un paciente
f) El ruido puede perjudicar a los estudiantes a la hora de estudiar
g) La estupenda profesora de Lengua colgó hermosos haikus en la clase de hoy
La interjección
¡Empecemos repasando!
Escribe las CINCO clases de palabras variables que existen: sustantivo...
Escribe las CUATRO clases de palabras invariables: preposición...
Dentro de las palabras invariables hoy estudiaremos una nueva clase de palabra; quizás la más sencilla de todas: la interjección.
DEFINICIÓN
Una interjección es una palabra invariable que comunica una emoción o un sentimiento, pero que no tiene un significado claro o evidente.
ACTIVIDADES
1. Vamos a practicar el significado de algunas interjecciones con este ejercicio interactivo: ¡Haz clic! y aquí otro: ¡Haz clic!
2. Señala cuáles son las interjecciones en estas oraciones en estas oraciones:
Ojalá que no llueva
¡Toma! ¡Hemos ganado!
¡Eh, mira por dónde vas, que vas a caerte!
¡Hala, hala, no te quejes que tampoco es para tanto!
¡Puaj! ¡Qué asco! ¡Yo eso no me lo como!
Escuché a un niño gritar: ¡Socorro!
¡Hola! ¿Qué haces?
¿Es tu cumpleaños hoy? ¡No lo sabía! ¡Felicidades!
A menudo se diferencia entre las interjecciones propias (las que siempre son interjecciones y no pueden ser nada más, como la palabra ¡ay!) y las impropias, que son palabras que normalmente pertenecen a otra clase pero que a veces se usan como interjección, como la palabra OJO, que normalmente es un sustantivo, pero que en la oración: ¡Ojo, no lo toques, que quema!, funciona como una interjección).
LA PREPOSICIÓN
Palabras variables (varían de género, número, persona...)
|
Palabras invariables (no sufren cambios).
|
· Sustantivos
· Adjetivos
· Verbos
· Pronombres
· Determinantes
|
· Adverbios
· Preposiciones
· Interjecciones
· Conjunciones
|
Si te has fijado bien, en lo que llevamos de curso hemos dado todas las palabras de la parte izquierda: los sustantivos, los adjetivos, los verbos, los determinantes y los pronombres. Esas son todas palabras variables, porque pueden cambiar de género (niño, niña), de número (rojo, rojos), de tiempo (como, comí, comeré), etc.
En cambio, fíjate que en la columna de la derecha: todas las palabras que vamos a estudiar son invariables; nunca cambian de ninguna manera. La palabra EN o la palabra DENTRO, no las puedes cambiar ni de género ni de número...
Pues bien, hoy vamos a empezar por practicar la más sencilla de todas las palabras invariables: las preposiciones.
Las preposiciones son palabras invariables que enlazan o unen otras palabras entre sí.
Casa DE mi hermana Libro SOBRE la mesa Sol TRAS las montañas
¿Te las sabes? Te las copio aquí. Trata de repetirlas de memoria o pídele a alguien en tu casa que te las pregunte, porque las preposiciones hay que poder recordarlas todas:
1. Escoge una palabra de la primera columna y relaciónala con una de la segunda columna usando una preposición. El primer ejemplo lo tienes resuelto: Fuente DE salsa. No tienes que usar todas las palabras.
Fuente Gas
Miedo Plata
Bacalao Salsa
Bebida Leche
Subir El fútbol
Aficionado La oscuridad
Arroz Los árboles
2. En las siguientes series se ha colado una preposición, ¿cuál?
a. Estudio, lo, tú, que, dientes, con, y, la, andamio, su.
b. Ser, ocupar, las, ha, entre, mí, conjunto, aquí.
c. Nuestro, no, nos, he, fin, él, durante, gran, azul.
d. Como, sin, solemne, pero, alejarse, este.
e. Aturdido, di, esta, ansia, cuyo, hacía, desde.
3. Completa con preposiciones:
- El libro se quedó ___ la mesa ______ que vinieron mis amigos.
- _____ los meteorólogos, no lloverá ______ dentro de tres días.
- ___ el mes de mayo el sol se pone ___ las nueve de la noche.
- Los excursionistas bajaron ____el río ___ unas grandes barcas.
- ____ la torre, vimos ponerse el sol ___ las montañas.
4. Subraya las preposiciones del texto:
La montaña parecía pequeña vista desde lejos. Pero cuando llegamos ante ella, vimos que era imposible escalarla. Aquella pared de piedra era altísima. Pensamos durante un rato. Al final, decidimos volver con alguien más experto otro día.
5. ¡Atención! No hay que confundir la preposición A, con la 3ª persona del singular del verbo Haber, HA, que aparece en las formas compuestas de los verbos: ha comido, ha hecho, ha ido; es decir, las que tienen detrás de la HA un participicio (comido, ido, saltado, jugado…). Completa con atención con A o HA:
- Hoy voy ___ comer con mis amigos.
- Cuando ___ llamado, estábamos __ punto de salir.
- Mi hermano ___ comido mucho más.
- Nos vamos ___ pescar.
- El perro ___ desaparecido.
- Voy ___ ir con mis padres.
6. Hay verbos que siempre suelen ir acompañados de la misma preposición (pensar EN, atreverse A, quejarse DE). Apunta en el cuaderno de clase qué preposición acompañaría a los siguientes verbos:
- Olvidarse... - Apañarse... - Presumir...
- Consistir... - Negarse... - Resignarse...
- Soñar... - Alegrarse... - Aspirar...
- Arrepentirse... - Influir.... - Empeñarse....
- Contar... - Fiarse... - Enorgullecerse...
LA CONJUNCIÓN

Recuerda que es una palabra invariable. Recordemos todas las clases de palabras que existen y que ya conoces:
Palabras variables (varían de género, número, persona...)
|
Palabras invariables (no sufren los cambios anteriores).
|
· Sustantivos
· Adjetivos
· Verbos
· Pronombres
· Determinantes
|
· Adverbios
· Preposiciones
· Interjecciones
· Conjunciones
|
CONCEPTO: ¿QUÉ SON?
La conjunción es una clase de palabra invariable que sirve para unir o enlazar oraciones o sintagmas.
A veces las conjunciones están integradas por más de una palabra: es decir, sin embargo, o sea, puesto que, tan pronto como...
Mira los ejemplos:
Reyes cogió el paraguas antes de salir porque esta mañana estaba lloviendo
________________________________ ________________________
Oración 1 Oración 2
El teléfono del salón sonó cuando Luis ya había entrado en la ducha
______________________ _____________________________
Oración 1 Oración 2
Si te fijas bien, las palabras porque y cuando son conjunciones porque son palabras invariables que unen o enlazan oraciones. Pero no creas que tienen que aparecer siempre justo en medio de las dos oraciones; a veces pueden ir al comienzo. Puedo decir:
A veces las conjunciones están integradas por más de una palabra: es decir, sin embargo, o sea, puesto que, tan pronto como...
Mira los ejemplos:
Reyes cogió el paraguas antes de salir porque esta mañana estaba lloviendo
________________________________ ________________________
Oración 1 Oración 2
El teléfono del salón sonó cuando Luis ya había entrado en la ducha
______________________ _____________________________
Oración 1 Oración 2
Si te fijas bien, las palabras porque y cuando son conjunciones porque son palabras invariables que unen o enlazan oraciones. Pero no creas que tienen que aparecer siempre justo en medio de las dos oraciones; a veces pueden ir al comienzo. Puedo decir:
Lo donaría a una buena causa si me tocara la lotería
_________________________ ________________
Oración 1 Oración 2
Pero también puedo decir:
Si me tocara la lotería, lo donaría a una buena causa
___________________ __________________________
Oración 1 Oración 2
ACTIVIDADES
1. Subraya o destaca la conjunción y separa las dos oraciones. Sigue el ejemplo:
¿Tu hermana está estudiando o ha empezado ya a trabajar?
Oración 1 Oración 2
- Mi hermana le contestó muy enfadada que no iría a la reunión aquella mañana
- Te prestaré el coche esta noche pero no vayas a volver muy tarde
- Como no lo cojas con cuidado te vas a quemar
- Aunque lo intentó por todos los medios, Elvira no pudo llegar a tiempo
2. Construye una oración inventada por ti para cada una de estas conjunciones: es decir, sino que, no obstante, o sea, puesto que, tan pronto como, mientras que.
3. Lee las siguientes oraciones y copia en tu cuaderno cuál es la conjunción que aparece en cada una de ellas:
a) Le dejé a su hermano mayor los apuntes de Filosofía y me los ha perdido.
b) No miréis tan fijamente, pues supone una falta de respeto hacia el otro.
c) Me equivoqué y ahora me toca chupar banquillo.
c) ¿Esta semana también vas a decir que el perro se ha comido tus deberes!
d) ¿Todos esos cooperantes llegaron el mismo día o en días distintos?
6. Copia ahora aquí todas las conjunciones (de una o más palabras), que hayas utilizado en los dos últimos ejercicios.
Hay dos tipos de conjunciones: las coordinantes y las subordinantes. Las coordinantes hay que saberlas distinguir, así que la primera tarea que te propongo es que te estudies la columna de la izquierda:
8. Ejercicios interactivos para practicar las conjunciones coordinantes: ¡Haz clic!, ¡Otro más!, ¡Y este otro!
4. Completa las siguientes oraciones con una conjunción que sea correcta en cada caso:
1) | El pueblo Inca era politeísta, adoraban a más de un Dios | |
2) | ¿Cuál te gusta más esta película... aquella? | |
3) | Yo sé que tú no has sido te conozco | |
4) | No me gustan las espinacas las acelgas | |
5) | He dormido muy poco esta noche descansaré un poco después de comer | |
6) | No estoy segura de le guste ese tipo de música | |
7) | ya no tienes fiebre, no hace falta que sigas en la cama | |
8) | La casa está bien acondicionada, en invierno sigue haciendo frío | |
9) | El coche no está averiado que le falta gasolina | |
10) | Es difícil que consigas el trabajo debes intentarlo |
5. Ahora relaciona estas dos oraciones usando una conjunción (puede ser de una o de más palabras). No repitas las conjunciones. A veces, tendrás que cambiar el orden de las oraciones o hacer pequeñas variaciones en los verbos. Te pongo un ejemplo ya resuelto:
Ejercicio: Hoy nos hemos quedado en la piscina. No hemos ido a la playa.
Solución: No hemos ido a la playa SINO QUE hoy nos hemos quedado en la piscina.
- Estoy enferma. No iré a trabajar mañana.
→ *************. - Pregunté a mucha gente. Nadie me pudo ayudar.
→ *************, ____________________. - Tengo que trabajar. No tengo ganas.
→ **************. - Vienes a visitarme. Te enseñaré mi colección de sellos.
→ ******** ___________________, _____________________________. - Te espero. Tú vienes.
→ *************. - Vuelves de vacaciones. Llámame.
→**************. - Iremos al restaurante. Tienes tiempo.
→ *************. - Se quedarán en casa. Deje de llover.
→ *************. - Me das un libro. Puedo leer
→ *************. - Yo lo creo. El pedido será enviado mañana.
→ ************.
6. Copia ahora aquí todas las conjunciones (de una o más palabras), que hayas utilizado en los dos últimos ejercicios.
7. Anota encima de cada palabra la clase y subclase a la que pertenecen (en los verbos anota el tiempo). Después, encierra en un círculo todas las conjunciones que encuentres en las siguientes oraciones:
¡Ayyy! Le dejé a mi hermano mayor mi jersey favorito y me lo ha perdido.
En muchas ocasiones tenemos que esforzarnos mucho para conseguir objetivos; sin embargo, no siempre se consigue todo en esta vida.
¡Qué ilusión verte otra vez aquí!
La corredora todavía tuvo fuerzas para ayudar a su compañera, pero finalmente fue imposible que terminara la carrera.
Me equivoqué y sé que ahora me toca disculparme.
¡Vaya! ¡Qué semana no vas a quejarte de haber trabajado demasiado!
¿Qué línea del texto no entiendes tú por si te la puedo explicar?
Aquellas eran casas demasiado grandes para nosotros aunque estaban bien acondicionadas.
Llegaron helados a su casa por culpa de la nevada; no obstante, todos habían disfrutado mucho del día.
¿Todos esos cooperantes llegaron el mismo día o en días distintos?
CLASES DE CONJUNCIONES
Hay dos tipos de conjunciones: las coordinantes y las subordinantes. Las coordinantes hay que saberlas distinguir, así que la primera tarea que te propongo es que te estudies la columna de la izquierda:

8. Ejercicios interactivos para practicar las conjunciones coordinantes: ¡Haz clic!, ¡Otro más!, ¡Y este otro!
9. Para terminar...
a) Realiza el ejercicio A de este documento (lo primero que leerás es la teoría. Debajo de ella están los ejercicios): ¡Haz clic!
b) Observa y estudia con total concentración este esquema con todos los tipos de palabras que existen en español: ¡Haz clic!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)