martes, 16 de junio de 2020

El teatro barroco

Los corrales de comedias:


Es de Lope… el teatro barroco | lclcarmen3Pese a que nunca había existido una gran tradición teatral en la Literatura española, en los Siglos de Oro este género recibe un impulso enorme. 

Para los españoles de la época asistir a una obra de teatro era una de las actividades de ocio favoritas. En los primeros tiempos, todavía no existían recintos especiales para las representaciones,
sino que estas se celebraban en los patios de vecinos, en cuyo fondo se levantaba el escenario. 

En los siglos XVI y XVII eran muy numerosas las compañías de actores que andaban errantes por los caminos, las ciudades, aldeas y pueblos, representando obras de los autores más importantes. Gente de toda condición acudía a las esporádicas funciones teatrales en las calles, plazas o corrales de vecinos.

Conforme avanza el tiempo, se van construyendo lugares específicos que van a permitir un mayor desarrollo de la escenografía (decorados, trucos escénicos…).  En esos nuevos teatros, llamados corrales de comedias, la gente del pueblo permanecía de pie en el patio, mientras que los más pudientes alquilaban balcones en los pisos superiores. Las mujeres comienzan a ser obligadas a ver la representación desde un lugar especial, al fondo: la cazuela.

El Corral del Coliseo, un reducto del Siglo de Oro en Sevilla
Aquí te dejo una imagen de un corral de vecinos que aún se conserva más o menos intacto en nuestra ciudad. 

El Corral del Coliseo fue un antiguo corral de comedias en el siglo XVII cercano a la plaza de la Encarnación (a las Setas), que posteriormente fue convertido en corral de vecinos y actualmente está rehabilitado como edificio de viviendas.

Recuerda que nuestra ciudad era grande y poderosa en estos siglos, por lo que contó con muchos corrales de comedias. Aquí te dejo una recreación del Corral de la Montería, uno de los más lujosos de la Sevilla de la época:

Corral de la Montería de Sevilla - Grupo de Investigación teatro ...


Vamos a ver un breve fragmento de una película inspirada en la biografía de Lope de Vega. Si quieres, lo puedes ver desde el principio pero si prefieres ir a la grano, la parte imprescindible que quiero que veas va del minuto 3:27 al final: ¡Haz clic!


La creación de la comedia nacional:
Entre libros y literatura: EL TEATRO GRIEGO
 Como sabrás, el teatro se había creado en Grecia y desde entonces había llegado al siglo XVII manteniéndose sin apenas cambios en más de 2000 años. Pero Lope de Vega creía que si el público era el que pagaba la entrada, había que ofrecerle un espectáculo atractivo y más adaptado a los nuevos tiempos y por ello introdujo una serie de cambios que revolucionaron el teatro por completo. 

Por este motivo fue muy criticado por los puristas de la época, que lo acusaban de estar desviándose de las formas clásicas impuestas por Aristóteles, nada menos.  Pero Lope no solo no se retractó sino que recogió sus nuevas reglas teatrales en un texto titulado: Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo. (Comedia era sinónimo de cualquier obra teatral; todas se llamaban así entonces).

El éxito abrumador de sus obras hizo que el modelo de Lope se impusiera en todo nuestro teatro del Siglo de Oro, con las siguientes características:

- Las obras se dividen en tres actos (en el teatro griego eran cinco) siguiendo el esquema de exposición del conflicto, nudo del enredo y desenlace. En los entreactos, para tener al público entretenido mientras se cambiaban los decorados y que no arrojase inmundicias al escenario o destrozase la sala por aburrimiento (cosa bastante frecuente), se representaban piezas de menor duración como los entremeses.

- Aunque a las obras teatrales de esta época se las llama a todas comedias, en ellas se mezcla lo cómico (representado por personajes de baja condición social) y lo trágico (escenificado por personajes nobles). Como sabéis, en el teatro grecorromano la tragedia y la comedia eran géneros absolutamente separados e independientes.

- El final siempre tiene un desenlace feliz, como le suele gustar al público.

- Los personajes: El protagonista suele ser un caballero joven, honrado y noble, que se enamora de una dama de su misma condición. El villano (el habitante de las villa) es un personaje del pueblo, trabajador y honrado. Algunas de las mejores obras de Lope (como Fuenteovejuna) están protagonizadas por gente del pueblo. Si hay un problema de honra, aparece el padre, como defensor de la hija. Tampoco puede faltar el gracioso, personaje humilde e inculto que pone el contrapunto chistoso a las escenas más serias.

- El tema fundamental de este teatro es generalmente, la honra, aunque gustaban también mucho las obras históricas, como esa que hemos visto en el vídeo, que recreaba la conquista de América, sucedida más de un siglo antes.
El Jardín de los Clásicos: Pequeña introducción a la comedia de ...
- Como ocurre hoy en día, al público le encantaban las escenas de amor pero también las de acción, por lo que nunca podía faltar la simulación de un duelo de capa y espada.


Principales autores:

Los autores más representativos del teatro barroco español son Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Lope de Vega.

LOPE DE VEGA: De su extensísima producción podemos destacar títulos como El perro del hortelano, El caballero de Olmedo o Fuenteovejuna, de la que resumimos el argumento: 

El Comendador, un hombre poderoso, malvado y mujeriego, acosa a una joven aldeana hasta el punto de detener a su marido para abusar de ella la misma noche de su boda. Todo el pueblo decide darle muerte por su cruel comportamiento. Cuando los enviados del rey, que han acudido a investigar los hechos, mandan incluso torturar a los aldeanos para sonsacarles quién mató al Comendador, ellos siempre responden: Fuenteovejuna, señor. Finalmente, los Reyes perdonan al pueblo. La obra está ambientada en la España de los Reyes Católicos.

En un determinado momento de la obra, se vive la parte más dramática. El comendador Fernán Gómez (símbolo de los abusos de la nobleza) irrumpe en la boda de los villanos Frondoso y Laurencia, para raptar y forzar (violar, diríamos hoy día) a esta última y prender a Frondoso por ofrecer resistencia.

Cuando la joven regresa a casa de su padre, se encuentra allí reunidos en asamblea a los hombres de la villa. Leamos con atención el famoso parlamento de Laurencia:

LAURENCIA:     Dejadme entrar, que bien puedo,
               en consejo de los hombres;         
               que bien puede una mujer,
               si no a dar voto, a dar voces.
               ¿Conocéisme?

ESTEBAN:       ¡Santo cielo!
               ¿No es mi hija?

LAURENCIA:     No me nombres
               tu hija.

ESTEBAN:       ¿Por qué, mis ojos?
               ¿Por qué?

LAURENCIA:     Por muchas razones, 
               y sean las principales:
               porque dejas que me roben
               tiranos sin que me vengues,
               traidores sin que me cobres.
               Aún no era yo de Frondoso,  
               para que exijas que tome,
               como marido, venganza;
               que aquí por tu cuenta corre;
               que en tanto que de las bodas
               no haya llegado la noche,          
               del padre, y no del marido,
               la obligación presupone.
               
Llevome de vuestros ojos
a su casa Fernán Gómez;
la oveja al lobo dejáis
como cobardes pastores.

¿Qué dagas no vi en mi pecho?
¿Qué desatinos enormes,
qué palabras, qué amenazas,
y qué delitos atroces,
por rendir mi castidad
a sus apetitos torpes?

Mis cabellos ¿no lo dicen?
¿No se ven aquí los golpes
de la sangre y las señales?
¿Vosotros sois hombres nobles?
¿Vosotros padres y deudos?
¿Vosotros, que no se os rompen
las entrañas de dolor,
de verme en tantos dolores?

Ovejas sois, bien lo dice
de Fuenteovejuna el hombre.
Dadme unas armas a mí
pues sois piedras, pues sois tigres...
--Tigres no, porque feroces
siguen a quien roba sus hijos,
matando a los cazadores
antes que entren por el mar
y por sus ondas se arrojen.

Liebres cobardes nacisteis;
bárbaros sois, no españoles.
Gallinas, ¡vuestras mujeres
sufrís que otros hombres gocen!
Poneos ruecas en la cinta.
¿Para qué os ceñís estoques?

¡Vive Dios, que he de trazar
que solas las mujeres cobren
la honra de estos tiranos,
la sangre de estos traidores,
y que os han de tirar piedras
hilanderas, maricones,
amujerados, cobardes,
y que mañana os adornen
nuestras *tocas y *basquiñas, (*ropa de mujer)
*solimanes y *colores! (*cosméticos)

A Frondoso quiere ya,
sin sentencia, sin pregones,
colgar el comendador
de la almena de una torre;
de todos hará lo mismo;
y yo me huelgo, mediohombres,
por que quede sin mujeres
esta villa honrada, y torne
aquel siglo de *amazonas, (*míticas mujeres guerreras)
eterno espanto del orbe.



COMPRENSIÓN y EXPRESIÓN:

1. Explica con tus palabras lo que quiere decir Laurencia al entrar en la sala:
"Dejadme entrar en *consejo de los hombres (*en esta asamblea)   
que bien puede una mujer, si no dar voto, dar voces"

2. Recuerda el concepto de la honra medieval para explicar qué quiere decir Laurencia al gritarle así a su padre:
                Aún no era yo de Frondoso,  
               para que digas que tome,
               como marido, venganza;
               que aquí por tu cuenta corre;
               que en tanto que de las bodas
               no haya llegado la noche,          
               del padre, y no del marido,
               la obligación presupone;
3. ¿Quién es la oveja y quiénes son los pastores que menciona Laurencia en los versos subrayados?

4. Vuelve a recordar el tema de la honra medieval: ¿por qué llamará entonces Laurencia a los hombres "cobardes pastores"?

5. En la cuarta estrofa Laurencia insulta a los hombres llamándolos piedras, ¿por qué?

6. A continuación los acusa de ser tigres, pero después se arrepiente ya que cree que los tigres son mejores que los hombres: ¿por qué?

7. ¿Qué otros dos insultos dirige a los hombres relacionados con animales justo a continuación? ¿Y qué quiere decir cuando los tilda de bárbaros?

8. En vista de que los hombres del pueblo no han impedido su violación ni el arresto de Frondoso, ¿qué deseo formula Laurencia al final de su dramático alegato?


Veamos ahora la interpretación de este monólogo en una adaptación teatral que realizó TVE: ¡Haz clic!

De las obras de Lope de Vega han quedado hasta frases que han pasado a formar parte de la sabiduría popular:

- Ser "como el perro del hortelano; que ni come ni deja de comer"

- Ir como en Fuenteovejuna, "todos a una"


TIRSO DE MOLINA: escribió El burlador de Sevilla, dando vida a un personaje, el de don Juan, que se ha hecho mundialmente conocido.


CALDERÓN DE LA BARCA: Con él, la llamada comedia nacional, el teatro barroco español, llega a su máxima perfección. Su gran obra, La vida es sueño, en la que reflexiona sobre la libertad y sobre la eterna duda filosófica de si lo que vemos y vivimos es real o no... es una de las cimas del teatro universal. Te copio uno de sus fragmentos más célebres, el monólogo de Segismundo:


Sueña el rico en su riqueza,

que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,                            
                    
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,          
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

Yo sueño que estoy aquí,
destas prisiones cargado;
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son

Para conocer más detalles de una de las mejores obras teatrales del Barroco universal, ¡Haz clic!

Tras esta etapa de plenitud creativa, sucede la crisis. La Iglesia, que considera al teatro una actividad inmoral, logra de la que Corona que se prohíban las representaciones. Calderón y otros muchos autores, se quedan sin espacio para representar sus obras y terminan por dejar de escribir. Es así como se cierra el periodo que ha dado en llamarse el Siglo o los siglos de Oro de nuestra literatura.

Para poner en práctica lo aprendido te propongo ahora que leas este interesante texto:


La incorporación de la mujer a la vida teatral en los 

Siglos de Oro


La incorporación de la mujer a la vida teatral en España, tiene como fecha de referencia oficial el 17 de noviembre de 1587. Ese día el Consejo de Castilla autorizó la presencia de actrices en los escenarios levantando la prohibición vigente hasta entonces contra la actuación de las mujeres en las tablas. 

La autorización permitía la presencia de actrices en los escenarios, aunque limitándola con dos condiciones: la primera de ellas era que las actrices estuviesen casadas y fueran acompañadas por sus cónyuges; la segunda condición pasaba por que siempre representasen vestidas de mujer.  La obligación de estar casadas para poder trabajar en los corrales, llevó a que algunas se casaran con actores homosexuales de sus compañías. Aunque pueda resultar curioso, estos matrimonios eran habituales  en el mundillo porque beneficiaban a las dos partes: ellas podían actuar y ellos hacer su vida.

La situación para la mujer en el teatro de los siglos de oro osciló entre dos polos. Por un lado, las actrices tenían una enorme influencia y les resultaban fascinantes al público, pero por otra parte, eran socialmente despreciadas. También los actores, pues en general el oficio de "cómico" era visto como algo deshonroso, pero las mujeres sufrían más esta exclusión porque a ellas se las consideraba poco más que prostitutas.

Lo cierto es que pese a esto, las mujeres no solo se lanzaron a actuar, sino que llegaron a dirigir sus propias compañías. Muchas fueron las que se convirtieron en empresarias y participaban de la vida intelectual, relacionándose de tú a tú con dramaturgos y personajes poderosos de la época. 

María Calderón - Wikipedia, la enciclopedia libreEste es el caso, entre otros muchos documentados, de María de Navas, conocida como la Calderona, actriz que desarrolló una intensa y exitosa carrera teatral gracias a su talento dramático que la especializó en primeras damas. Está probado que fue amante de Felipe IV y que tuvo con él un hijo, Juan José de Austria. Seguramente el Rey había conocido a la famosa actriz sobre los escenarios, ya que el teatro era también muy apreciado entre la nobleza, que para no mezclarse con “el populacho”, solía organizar veladas teatrales privadas para las que reclamaban la presencia de las compañías más populares del momento.


3. Responde a las siguientes cuestiones:

   a) ¿Qué tipo de texto es el que has leído? (Recuerda los tipos de textos: dialogados, argumentativos...). Justifica tu respuesta.

b) ¿Qué dos condiciones eran necesarias, según el texto, para que una actriz pudiera vincularse de manera legal a una compañía?

c) Identifica el tema del texto.

d) Resume el fragmento.

e)  En el texto se explica que los dramaturgos de la época creaban personajes femeninos en sus obras de teatro. Cuando este personaje era relevante en la obra, una primera dama, el papel era interpretado por la mejor actriz de la compañía. Busca al menos dos conocidas obras del repertorio teatral de Lope de Vega o Calderón de la Barca (indica el título de las obras) en las que haya papeles importantes para una actriz (encuentra el nombre de los personajes femeninos protagonistas de dichas obras). 

f) Como sabrás, el teatro de estos siglos también fue brillante en países como Inglaterra o Francia. Cita al menos a un par de dramaturgos de estos dos países (en este siglo) con sus principales obras.


COMUNICACIÓN

Como todo texto, el que acabas de leer debe cumplir las tres propiedades que estudiamos en clase: la adaptación, la coherencia y la cohesión. Para que recuerdes un poco este contenido, entra en este esquema: ¡Haz clic!

4. El último ejercicio de la clase de hoy consistirá en que identifiques elementos de COHESIÓN en el texto anterior. Como es posible que te haga falta un breve repaso, te incluyo aquí esta información:

Los mecanismos de cohesión textual son procedimientos lingüísticos que relacionan entre sí los elementos de un texto. Te cito algunos:
    • La redundancia consiste en la repetición de palabras claves en el texto.
    • La elipsis es la supresión de algún elemento del enunciado cuando este es fácilmente identificable por haber aparecido antes en el texto.
    • La sustitución es la relación que vincula una palabra del texto con otra a la que hace referencia. Se puede sustituir usando pronombres (lo, la, le, ellos, ella...), usando sinónimos, antónimos, hiperónimos...
    • Los conectores textuales son palabras o locuciones que relacionan las distintas partes o ideas de un texto facilitando su comprensión global.
¡Ahora tú! Identifica ejemplos de estos cuatro procedimientos de cohesión en el texto del papel de la mujer en el teatro barroco que ya has leído. Explica también si se trata de un texto adecuado y coherente razonando tu respuesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario