miércoles, 16 de enero de 2019

La noticia

Una noticia es el relato de un suceso de interés que debe ser reciente o novedoso,  de la manera más objetiva posible (contado tal cual sucedió).
2. ¿CUÁL ES SU CONTENIDO?






Una noticia debe dar respuesta a seis tipos de circunstancias denominadas  las 6W:

·          - ¿Qué ha sucedido? 
·          - ¿Quién lo ha protagonizado? 
·          - ¿Cómo ha sucedido?
·          - ¿Dónde ha sucedido?
·          - ¿Cuándo ha sucedido?
·          - ¿Por qué ha sucedido?





 3. ¿CUÁL ES SU ESTRUCTURA?

El titular contiene el tema de la noticia. A veces aparecen antetítulo y subtítulo.

La entradilla contiene los elementos más importantes de la noticia; es el desarrollo del tema con los elementos más importantes. A veces aparece en letra negrita o cursiva, destacándose del cuerpo de la noticia.

El cuerpo de la noticia desarrolla la información con todo tipo de elementos complementarios.

Una buena manera de escribir la noticia es la pirámide invertida. Esta técnica consiste en situar en primer lugar aquellos hechos o datos que atraerán el interés del lector para ir progresivamente introduciendo otros detalles menos importantes.





A veces, alguno de los elementos no aparecen:




Analiza la estructura de esta noticia:



Veamos la respuesta:

¿LO PRACTICAMOS TODO?

1. Encuentra la respuesta a las 6W en esta interesante noticia deportiva: ¡Haz clic!

2. Inventa un titular para esta breve noticia:

Tatiana García, profesora e investigadora de la Universidad Politécnica de Valencia, ha sido galardonada con el premio internacional al mejor investigador joven del mundo en el ámbito de infraestructuras civiles (puentes, carreteras, etc.). Es la primera vez que este prestigioso galardón, que se entrega cada dos años, recae en un investigador español.

Tatiana García, ya había recibido el premio Cemex en sostenibilidad en 2013 por sus estudios para el diseño de estructuras con hormigones no convencionales.
Actualmente, es profesora en el Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil y continúa con sus investigaciones para tratar de las construcciones civiles tengan un mejor diseño y un menor impacto medioambiental.
3. Más ejercicios de la noticia: ¡Haz clic!

jueves, 10 de enero de 2019

¿Se habla mejor en Valladolid que en Sevilla?


Vamos a reflexionar sobre este asunto tan polémico, leyendo un artículo periodístico publicado por El Diario.es.

Aquí te cuelgo el texto con las actividades: ¡Haz clic! En este enlace verás la publicación original, por si el tema te ha interesado (incluye algunos detalles más bastante curiosos: ¡Haz clic!)

No olvides que a la hora de responder a las cuestiones, deberás tratar de usar tus propias palabras y no copiar las del texto leído.

Para terminar, responde a las siguientes cuestiones:

a) ¿Cuál es el tema del texto? Trata de expresarlo en muy pocas palabras (a ser posible en forma de SN). No confundas el tema con la tesis: recuerda que en el tema no se incluye opinión alguna.

b) ¿Cuál es la intención con la que se escribió el texto? Puedes relacionar tu respuesta con el tipo de texto de que se trata y con la tesis planteada por la autora.

c) Localiza al menos dos argumentos diferentes y aclara de qué tipo son.

Si quieres aprender más sobre el andaluz, aquí te dejo una entrada de este blog con mucha información al respecto: ¡Haz clic!