¡OIGAMOS LA LEYENDA!
¿Recuerdas lo que es una Leyenda?
Una leyenda es un texto narrativo, que puede ser oral o escrito, en el que se relatan hechos ficticios entremezclados con otros que sí sucedieron en la vida real (personajes históricos, sitios conocidos, batallas auténticas...).
Dedicaremos cuatro páginas del cuaderno a esta actividad de comprensión oral. En todas pondremos el título de La leyenda del Cid. La primera la dedicaremos al vocabulario previo de cada capítulo y las demás a copiar las preguntas para ir anotando las respuestas a medida que escuchemos las historias en clase.
Entra en esta página y podrás conocer la Leyenda del Cid Campeador: Haz clic!
Una leyenda es un texto narrativo, que puede ser oral o escrito, en el que se relatan hechos ficticios entremezclados con otros que sí sucedieron en la vida real (personajes históricos, sitios conocidos, batallas auténticas...).
Dedicaremos cuatro páginas del cuaderno a esta actividad de comprensión oral. En todas pondremos el título de La leyenda del Cid. La primera la dedicaremos al vocabulario previo de cada capítulo y las demás a copiar las preguntas para ir anotando las respuestas a medida que escuchemos las historias en clase.
Entra en esta página y podrás conocer la Leyenda del Cid Campeador: Haz clic!
COMPRENSIÓN ORAL

* Vocabulario previo: Leyenda, juglar, consejero.
1. ¿Dónde nació Rodrigo Díaz de Vivar?
2. ¿Por qué necesita el padre del Cid la ayuda de sus hijos?
3. ¿A qué prueba sometió a sus hijos?
4. ¿Quién resulta elegido para vengar el honor de la familia?
Ahora te va a tocar a ti relatar la historia escuchada a tus compañeros. Antes de hacerlo, vamos a leer los siguientes consejos: ¡Haz clic! Aquí verás cómo se evaluará esta actividad oral: ¡Haz clic!
LA VENGANZA DE RODRIGO
* Vocabulario previo: apresar, hazañas, aclamar.
5. El Cid tiene que tomar una decisión muy dolorosa y difícil para él: ¿Por qué se lamenta amargamente?
6. ¿Qué le recomienda su padre para que recupere el favor del Rey?
7. ¿Hacia dónde parte el Cid acompañado de sus leales soldados?
EL CID Y JIMENA
* Vocabulario previo: equidad, clemencia, recriminar.
8. ¿Qué le pide Jimena al Rey?
9. ¿Quiénes y por qué motivo comenzaron a llamar a Rodrigo el Cid?
10. ¿Con qué justificación decide el Rey casar a doña Jimena con el Cid?
11. ¿Cómo se llamaban (según la leyenda) las hijas del Cid?
SANCHO Y ALFONSO
* Vocabulario previo: primogénito, alférez, espolear.
13. ¿Qué dos reinos se enfrentan en batalla? El Cid, ¿al lado de quién se situó?
14. ¿Cómo consigue el Cid ganar al ejército contrario?

* Vocabulario previo: represalia, víveres, asedio.
15. ¿Cómo se llamaba la hermana del rey Sancho? ¿Qué ciudad gobernaba ella?
16. ¿Qué estrategia usó el Rey para tratar de convencer a su hermana de que entregara la ciudad?
17. ¿Quién es Vellido Dolfos? ¿Qué papel tiene en esta historia?
LA MUERTE DEL REY SANCHO
* Vocabulario previo: ajusticiar, agonía, desterrar.
18. ¿Con qué mentira engañó al Rey Vellido Dolfos?
19. ¿Con qué arma ataca el caballero zamorano Vellido Dolfos al rey Sancho?
20. Según la última voluntad del propio Rey, ¿quién gobernará Castilla a la muerte de don Sancho?
LA JURA DE SANTA GADEA
* Vocabulario previo: Taifas, parias, audacia.
21. ¿Dónde vivía Alfonso, el hermano de don Sancho?
22. ¿Qué debía jurar Alfonso para contentar a los nobles castellanos?
23. ¿De qué acusa el Rey al Cid?
24. ¿Cuál es el castigo impuesto?
EXPRESIÓN ESCRITA
0. ESCRIBE:
Ahora que ya la conocemos, vamos a recoger por escrito la Leyenda del Cid que has escuchado en clase. Lo haremos trabajando de manera cooperativa. Aquí están las instrucciones del Proyecto: ¡Haz clic! y aquí la rúbrica de evaluación: ¡Haz clic! Esta es la guía con las instrucciones para la presentación a ordenador: ¡Haz clic! Aquí te dejo una entrada en la que puedes repasar el uso de la metáfora: ¡Haz clic!
1. INVESTIGA:
Vamos a indagar un poco sobre la vida del Cid y sobre las obras artísticas (pintura, literatura, música o cine) que ha inspirado. Para ello, trata de completar la información de este cuadro:
Nombre real del Cid
|
|
Su pueblo
natal
|
|
Nombre de su mujer
|
|
Nombre de sus hijas
|
|
Nombre de su
caballo
|
|
El rey
que lo desterró
|
|
Fecha en
la que vivió
|
|
¿Dónde
está enterrado?
|
|
Obras literarias
sobre él
|
|
Películas
sobre él
|
|
Cuadros
que lo retratan
|
|
Óperas sobre
él
|

Si te ha gustado la historia del Cid Campeador, puedes volver a la página para realizar unas actividades en las que se pondrá a prueba tus conocimientos sobre su leyenda. Haz clic
COMPRENSIÓN LECTORA
a) Vamos a leer algunos versos del Poema de Mio Cid: ¡Haz clic!
b) ¿A qué género literario pertenece la leyenda que hemos escuchado?
c) ¿Podrías identificar todos los Elementos presentes en esta narración?
Gema de 2ºB ha visitado el castillo de Calahorra (haz clic si quieres conocer la relación de este castillo con el Cid). Aquí están un par de las fotos que se ha traído de su viaje, en las que podemos imagiarnos a Rodrigo paseando por el castillo y arrimándose a este fuego para resguardarse del frío invierno. ¡Gracias, Gema!

No hay comentarios:
Publicar un comentario