martes, 28 de mayo de 2013

¿DEBEMOS CREER EN LOS TÓPICOS?

Lee con atención la siguiente entrevista publicada en La Vanguardia para después poder reflexionar sobre ella:

Aurelio Arteta tiene 66 años. Es catedrático de Filosofía Moral y Política en la Universidad del País Vasco. Casado, sin hijos, como especialista en la rama de Ética ha reflexionado y escrito sobre asuntos tan enjundiosos y atractivos como la compasión, la piedad, la admiración y la tolerancia. 

Analiza tópicos porque delatan nuestro sistema de creencias. Hay uno que a Arteta le inquieta en particular: Ese que reza: "¡No pretenderás convencerme!". Equivale a decir: "No te esfuerces en argumentar, soy impermeable a todo argumento, no estoy dispuesto a cambiar de opinión", o sea, "¿para qué escuchar tus ideas... si ya tengo las mías?".

En un pueblo vecino a Pamplona, la adosada casa de Aurelio Arteta, con escueto jardín trasero, atestada de libros y perfumada por un hospitalario aroma a café, se levanta frente a un césped agradablemente municipal que huele a llovizna suave y a hierba recién cortada en una tarde de junio.

¿Qué es filosofar?
Entender en qué consiste esto de vivir.

¡Casi nada!
Empecemos por entender qué ideas nos guían.

¿Cómo hacerlo?
Yo tengo mi vía: me fijo en los tópicos.

¿Qué tópicos?
Esas frases hechas que frecuentamos, encajamos y aceptamos sin cuestionárnoslas.

¿Por ejemplo?
"Sé tú mismo". "Mi cuerpo es mío". "Todos tenemos alguna parte de verdad". "Todas las ideas son respetables"...

He repetido estas frases a menudo…
Son tópicos: cristalizan nuestro sistema de creencias profundo. Los tópicos reflejan las ideas de una sociedad. ¡Analicémoslos!

Cíteme más tópicos dignos de análisis
"Nadie es más que nadie". "Seamos tolerantes". "Condeno toda violencia, venga de donde venga". "No es nada personal". "La vida es el valor supremo". "Todo es relativo"... Usamos tópicos irreflexivamente, ¡pero delatan las ideas de fondo con que vivimos!

¿Qué descubriré si los analizo?
Que contienen algunas ideas muy criticables, varias torpezas, tonterías, desvaríos...

A ver: "Sé tú mismo". ¿Un desvarío?
Puede expresar autoestima..., pero suele expresar otra idea, nefasta: "Estoy bien como estoy y no pienso escuchar  ni aprender, ni mejorar, ni progresar, ni admirar a nadie".

"Todos tenemos una parte de verdad"
¿Sí? ¿Seguro? ¿Cuál? ¿Qué parte? ¿Una parte grande o pequeña? ¿Equiparas una verdad nimia a una verdad irrefutable? ¡Mal!

"Todas las ideas son respetables"
Pues no: ¡a las ideas hay que faltarles al respeto!, para no faltárselo a las personas. A las ideas hay que ponerlas a pelear..., ¡para que no nos peleemos las personas! Las ideas son para revolcarlas y destriparlas.

"Nadie es más que nadie"
Messi es más que yo, con un balón. Hay personas más aplicadas, más estudiosas, más trabajadoras, más abnegadas, más generosas o más bondadosas que otras. ¿Por qué igualarlas? Rebajando al otro... ¡No me siento tan mal!

"Seamos tolerantes"
¿Siempre? ¿Con todos? ¿Con los fanáticos e intolerantes? ¿Hay que tolerar la ideología racista, la machista, la homófoba? ¡Precisamente eso haría desaparecer la tolerancia de nuestras sociedades! El filósofo Karla Popper lo planteó en su paradoja de la tolerancia. Concluyó que para mantener una sociedad tolerante, la sociedad tiene que ser intolerante con la intolerancia. ¡Seamos pues intolerantes con la intolerancia!





"La vida es el valor supremo"
No siempre es cierto. Una vida esclavizada, oprimida, sumisa, humillante, ¿es una vida digna de ser vivida? ¿Una vida conectada a un respirador artificial y a una sonda gástrica, con un motor que impulsa a moverse a los pulmones, ¿debe ser defendida? Quizá el valor supremo de la vida tenga que ver con la dignidad: vivir con conciencia y libertad.

¿Qué tópico le interesa en particular?
El que predica que alguien "es una persona muy normal" como timbre de gloria: ¡aplaudimos lo normal como mérito superior!

¿Cómo interpreta esto?
La mediocridad nos tranquiliza e inspira confianza, y que alguien destaque... nos incomoda. Desconfiamos del que saca cabeza y llama la atención: mejor ser "normalito".

Mi tío me preguntaba de niño qué sería de mayor, y yo respondía: "normal".
¿Lo ve, ja, ja? Nos da miedo sentirnos singulares, que nos vean como a una persona diferente, especial..., poco normal. Ay...

Yo sí tengo por irrefutable verdad una que usted ha enunciado como tópico...
Dígala.

¡Que "todo es relativo"!
Pues si así fuera..., ¡también sería relativo que todo es relativo! Es decir, ese argumento no se sostiene. Sospecho que decimos eso de "todo es relativo" por comodidad: así nos evitamos pensar y priorizar. 

Tantos tontos tópicos. Antes de despedirnos le propongo analizar un comodín que oigo extenderse: "Yo soy de los que piensan que..."
¿A qué viene el circunloquio? "Nos sentimos más seguros en grupo: si una opinión es compartida por más gente, parece más fundada". ¡Qué pánico nos da quedarnos solos en un postulado!

Es siempre apasionante escuchar a los filósofos. Ponen patas arriba las ideas que creías más firmes y eso ayuda a que el cerebro aprenda a soltarse de los bastones y a caminar por sí mismo. Hoy he aprendido mucho de Arteta: veo que hablamos sin pensar, de tópico en tópico; a veces por falta de reflexión y otras, simplemente, por no salirnos de la norma. Es divertido jugar a desentrañar Tantos tontos tópicos (Ariel), como titula este filósofo su último ensayo, y desentrañar así creencias dominantes. Arteta me muestra un cuadernito en el que sigue anotando tópicos. Le aconsejo que vea los realities de tele 5 (escuchar a los concursantes es una mina de tópicos muy pero que muy tópicos), y toma nota.

Entrevista de Víctor M. Amela



ACTIVIDADES 


1. ¿Dónde encuadrarías esta entrevista: en los géneros informativos, de opinión o mixtos? 

2. Analiza la estructura del texto leído. Si necesitas repasar la estructura de la noticia: ¡haz clic!

3. ¿Cuál sería la tesis expuesta a lo largo de la entrevista por el filósofo Aurelio Arteta?

4. ¿Conoces tú algún tópico? ¿Crees que encierra cierta verdad o no lo apruebas? 

5. Busca ejemplos de la expresión de la subjetividad en el texto (si no lo recuerdas bien, está en la página 115 del libro de texto).

6. 
Vuelve a leer la entradilla (los tres párrafos al comienzo de la entrevista). Imagina que tienes que publicar una entrevista que le hayas hecho a alguna persona cercana a ti. Escoge a una persona de entre tus parientes, conocidos o tu profesorado y escribe un par de párrafos presentando al personaje a la manera de la entradilla de una entrevista subjetiva (como si de verdad hubieras ido a su casa y estuvieras tratando a esa persona por primera vez).


domingo, 26 de mayo de 2013

Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme

El general Queipo de Llano animó en sus discursos desde la emisora de Unión Radio Sevilla a violar a las mujeres republicanas "por mucho que berreen y pataleen". La tumba de semejante canalla es hoy honrada en la basílica de la Macarena y su nieto fue nombrado Marqués el pasado año por el Ministro de Justicia. Para saber más...¡haz clic!

El 24 de mayo se celebra el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Si quieres ver a un colectivo de mujeres sevillanas reivindicando la memoria de las que sufrieron la brutal represión del levantamiento franquista, entra aquí:

Mujeres por la Paz y el Desarme


Aquí te dejo un vídeo resumen de la jornada reivindicativa:                   


Las mujeres no olvidamos


Y aquí el tráiler a un interesante documental que acaba de estrenarse sobre las represalias que sufrieron las maestras:

Las maestras de la República


La historia nos enseña que un pueblo sin memoria está condenado a repetir los errores de su pasado.






sábado, 25 de mayo de 2013

¡Qué genio, Cortázar!

La lectura de los cuentos y las novelas del argentino Julio Cortázar es una de esas actividades que simplemente no puedes perderte en la vida (tiene una legión de seguidores/as que lo idolatran: ¡haz clic!).
 
Conozcamos algo de su biografía: ¡Haz clic!

Como no podremos hacerlo en clase, por lo menos vamos a echarle un vistazo a algunos de sus textos más breves.Aunque sean cortitos, pueden ayudar a hacerse una idea del talento de Cortázar con la palabra, de su sutil sentido del humor y de su siempre original visión de lo cotidiano
 
 Veámoslo con algunos de sus textos, como este fragmento del capítulo siete de Rayuela:
 
 
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.

a) En la literatura contemporánea a veces se rompe con las reglas tradicionales, como la de los tres géneros literarios que hemos estudiado en clase (Teatro, Lírica y Narrativa). Algo así ocurre en este capítulo de Rayuela. ¿Por qué crees que a este texto se lo puede considerar prosa poética? (Piensa qué hay en él de característico de ambos géneros).

b) Averigua qué más tiene de rompedor, de original y de divertido la lectura de Rayuela.
                                                                                      
c) Aquí tienes un fragmento de Historias de cronopios y famas, una obra constituida por microrrelatos en los que el lirismo y el surrealismo ocultan un retrato emocionante y lúcido del género humano:


d) Y aquí otro microrrelato:
Por escrito gallina una: ¡Haz clic! (el texto original). ¿De qué trata?, ¿podemos probar a reconstruirlo? ¡Haz clic! (primero el texto tal cual y luego el corregido).


e) También leeremos:

Instrucciones para subir una escalera y El diario a diarioPreámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj: Vídeo-creación (voz de Cortázar) leer al tiempo el Texto originalCasa tomada: lo leeremos para buscar nuestra propia interpretación. Muchos más relatos¡haz clic! 


 Ahora tú: 

¿Te atreves a escribir un pequeño texto siguiendo el estilo de las instrucciones de Julio Cortázar? Observa que él escoge siempre acciones que percibimos tan normales y cotidianas, que parece absurdo pensar que alguien pueda necesitar consejos para aprender a hacerlas.

Te propongo varios temas: Instrucciones para enamorarse, intrucciones para desenamorarse, instrucciones para leer un libro, instrucciones para escribir un poema, instrucciones para disfrutar de la vida, instrucciones para valorarse a uno/a mismo/a.

Trata de concentrarte en lo que va sucediendo paso a paso para que aquello ocurra, deja volar tu imaginación...¡y a ver qué sale! Colgaré los más creativos de los que me mandéis: ¡ánimo! Pensad que se trata de un texto literario: podéis no ser lógicos, caer en el absurdo, en lo disparatado o en lo inesperado...¡La idea es sorprender a todos con nuestro ingenio! 


Para terminar, hablaremos un poco de su mágica novela Rayuela:

Cuando la Editorial Sudamericana de Buenos Aires publicó Rayuela el 28 de junio de 1963, nadie podía pronosticar que iba a convertirse en una de las novelas claves del llamado boom latinoamericano y la obra emblemática de su autor, Julio Cortázar.

Cinco décadas después de aquella primera edición, la historia surrealista de Horacio Oliveira y la Maga, en la que importan más sus tres posibles vías de lectura que el argumento, se sitúa entre las mejores novelas en lengua española del siglo XX.

En este programa, elaborado por Germán Sánchez, Cortázar habla de su vida y de la gestación de esta obra, con testimonios procedentes del Fondo Documental de RTVE y otros medios. Entre los análisis que aporta, está el de los críticos Rafael Conte y Andrés Amorós y el de los escritores Octavio Paz y Augusto Roa Bastos.

 Para escuchar el documento: ¡Haz clic!
 
Y si te ha gustado, aquí te dejo una página para  profundizar en uno de sus relatos: ¡Haz clic!

martes, 14 de mayo de 2013

Adivina quién es...de "los nuestros"

En clase escucharás (sin ver) una serie de documentos sonoros y tendrás que averiguar cuáles de ellos son textos orales en andaluz. Para oídos exquisitos quedará la decisión de dónde procede el resto de los hablantes de español que vas a escuchar. 
 
Podemos usar esta página para escuchar muchas de las principales modalidades lingüísticas del español actual en boca de escritores que homenajean a Almudena Grandes leyendo el mismo fragmento de una de sus obras: ¡Haz clic!

Aquí hay más documentos orales:


I. Documento oral

http://www.youtube.com/watch?v=-F2mkQALAt4

II. Documento oral

http://www.ivoox.com/me-duele-espana-entrevista-a-felipe-gonzalez-en-audios-mp3_rf_1991137_1.html

III. Documento oral

http://www.youtube.com/watch?v=WSC7D5ahyyU

 

miércoles, 8 de mayo de 2013

Reflexionamos acerca de los Medios de Comunicación

Te propongo un pequeño juego de deducciones. Trata de ir pensando paso a paso, teniendo en cuenta la información que te voy aportando y, finalmente, veremos a qué conclusiones nos lleva. 

1. Imagina que los siguientes grupos sociales (mira bien quiénes son) se involucran todos en cierto negocio. Imagina que todos ellos se disputan ávidamente poder tener más inversiones en dicho negocio:
     
- Grandes grupos financieros internacionales (entre ellos, empresas bancarias, inmobiliarias...)
     
- Las familias españolas con enormes fortunas (la familia Godó, el marqués de Lara, el marqués de     Luca de Tena, el ex-ministro y ex-presidente de Bankia Rodrigo Rato...)
          
- Empresarios de la construcción
             
 - La iglesia católica


a) Primera pregunta que debemos hacernos: ¿Invertirías tú en esos negocios? Es decir, ¿crees que serán lucrativos, interesantes desde el punto de vista económico? Pasemos entonces a aportar la segunda información:


2. Pues bien: si invirtieras en este negocio, harías mal; ya que según los datos disponibles del pasado mes de julio, la inmensa mayoría de estas empresas no son rentables; es decir, arrojan pérdidas. 

b) Segunda cuestión para la reflexión: Teniendo en cuenta que estos grupos antes mencionados siguen cada año queriendo invertir más en este negocio, ¿hay algo que no te "encaja"? Pasemos entonces a la tercera información:


3. Te resuelvo una duda: esos negocios en los que aquellos grupos invierten tanto dinero, sabiendo que en muchos casos, no van a ganar sino a perder, son: ¡medios de comunicación! Sí: emisoras de radio y televisión, periódicos diarios, revistas... Aquí te aporto el enlace a una página con los datos actualizados de quiénes son los propietarios de los medios de comunicación en nuestro país:


c) Tercera pregunta: ¿Por qué crees ahora que aquellos grupos sociales (te recuerdo: bancos, constructoras, grandes fortunas, la iglesia católica...) están tan interesados en invertir en los medios de comunicación si mayoritariamente son empresas no rentables?

 d) Volvamos a reflexionar sobre quiénes poseen los medios: ¿Qué tendencia ideológica crees que prevalecerá en sus órganos de dirección? En tu opinión, ¿esto puede afectar a los contenidos que se envían a la opinión pública?

Cuatro consejos de administración controlan más del 80% de las audiencias de televisión y radio

La propiedad cruzada de los medios de comunicación ponen en un "riesgo alto" la pluralidad informativa en España, según el Media Pluralism Monitor. Este martes se reúnen en Madrid expertos, políticos, periodistas y organizaciones que velan por la libertad de prensa para tratar el peligro de la concentración de los medios de comunicación (para leer la noticia, ¡haz clic!)


e) Sólo hay un medio de comunicación en nuestro país (ya te aviso: es muy minoritario) que pertenece a sus trabajadores, personas que se dedican al periodismo sin pertenecer a las élites políticas ni financieras. A ver si puedes encontrarlo en la página que te adjunté arriba. Pista: se trata de un diario digital que fundaron un grupo de periodistas. Su periódico (en papel) había tenido que cerrar al no encontrar financiación. Arriésgate: ¿qué tendencia política o ideológica te parece que podría tener dicha publicación para que los grupos sociales de los que hablamos no quisieran "invertir" en él?

f) ¿Qué opinas del hecho de que todos los demás medios pertenezcan a grupos próximos al poder?

4. Recordemos lo que es un estado laico. Ahora preguntémonos también por qué se llama a los medios de comunicación, el cuarto poder. Te incluyo aquí una selección de instituciones católicas propietarias o inversoras de los medios de comunicación de nuestro país: Compañía de Jesús, Orden Dominicana, Diócesis, Conferencia Episcopal española...).

g) Expresa tu opinión sobre este hecho. Meditemos también sobre qué grupos sociales están menos (o nada) representados en la propiedad de los medios de comunicación. Hagamos una pequeña lista. ¿Qué tienen en común?

h) Resumamos las conclusiones que hemos extraído de este análisis de la propiedad de los medios y volvamos a plantear aquí lo importante que es adoptar una conciencia crítica hacia los mensajes que nos llegan desde los medios de comunicación. 

Por último, lluvia de ideas: ¿qué puede hacer un ciudadano para que su voz sea escuchada?






jueves, 2 de mayo de 2013

Características del Romanticismo

Antes de analizar el famoso cuadro de Francisco Pradilla titulado Doña Juana la Localeamos para comprender la escena retratada:


Juana I de Castilla, llamada «la Loca» (1479 - 1555), fue reina de Castilla de y de Aragón y Navarra, si bien  a partir de 1509 no ejerció ningún poder porque  vivió encerrada  primero por orden de su padre, Fernando el Católico, y después por orden de su hijo, el rey Carlos I.

Desde niña, Juana había mostrado un carácter muy extremo. Con el paso de los años, ese extremismo complicado por los celos que le originaba su matrimonio, llegó a producirle graves alteraciones psicológicas de esquizofrenia paranoide. 

Padilla retrata un instante del episodio más difundido de la vida de la Reina, como fue un descanso en el lóbrego y errante traslado del cuerpo de su esposo Felipe, fallecido en Burgos en septiembre de 1506, a la ciudad de Granada.

Tras la muerte de su esposo, del que Juana estaba profundamente enamorada, los trastornos se hicieron más notorios y duraderos. Cuentan, que la Reina estuvo presente mientras embalsamaron el cuerpo, no permitiendo en ningún momento la presencia de mujeres junto al ataúd. Tampoco consintió que lo enterraran  y ordenó que trasladaran el cadáver a la Cartuja de Miraflores por ser un monasterio sólo de hombres y allí, en una sala privada, lo visitaba frecuentemente abriendo el féretro con una llave que llevaba siempre colgada del cuello.

El 20 de diciembre de 1506, tres meses después del fallecimiento, doña Juana accedió a trasladar el cuerpo de su esposo de Burgos hasta la ciudad de Granada, para ser enterrado junto a su madre Isabel, en el Panteón Real de la Catedral. Ella personalmente acompañó el cortejo fúnebre compuesto únicamente por frailes, media docena de criadas ancianas, que debían ir siempre alejadas del féretro, los porteadores y soldados fuertemente armados, que evitaban que ninguna mujer de los pueblos o aldeas por los que atravesaban pudiera acercarse al ataúd.

Hacía marchas muy cortas, viajando solamente de noche a la luz de las antorchas que portaban los soldados. Se detenían al amanecer para descansar en algún pueblo y en su iglesia se introducía el féretro de don Felipe, al que durante todo el día se le decían misas, celebrando una y otra vez el oficio de difuntos. La propia Juana viajaba en carruaje y, a veces, a caballo para poder acercarse hasta el cadáver que era trasportado en andas, y cuyos portadores eran relevados con frecuencia debido al hedor insoportable que, por motivo de un mal embalsamamiento, despedía el cuerpo. En una de las paradas habituales, al clarear el día, se introdujo el cadáver en un monasterio del lugar. Al percatarse la reina de que se trataba de un claustro de monjas, ordenó inmediatamente que se sacara el féretro de allí y se acampara en pleno campo. 

Este es el momento que idealiza Francisco Pradilla en la célebre obra romántica: “Doña Juana la Loca”, que se puede contemplar en el Museo de El Prado.





CONTESTA:

¿Qué características absolutamente románticas ves reflejadas en el cuadro de Francisco Pradilla? (Consulta también los temas).

Para que compruebes cómo la Historia nos ha llegado a veces tergiversada por aquellos que se salieron con la suya, aquí tienes una relectura de la biografía de Juana la Loca: ¡Haz clic! Observa cómo el retrato que nos ha llegado de ella a través de los siglos tiene muchos ingredientes en común con el que la Historia que aparece en los libros suele retratar a las mujeres (desequilibradas, emocionales, poco prácticas, con un papel irrelevante para el devenir de la sociedad...).

¡Enhorabuena a Caballero Bonald!

Como todos los años, coincidiendo con el Día del libro, se entregó uno de los premios literarios más importantes que se otorgan en el ámbito de nuestras letras. Este año el elegido ha sido el escritor andaluz José Manuel Caballero Bonald. 

Os dejo un breve texto suyo en el que cuenta cómo fue su primer contacto con la lectura de autores clásicos de nuestra literatura.


MIS CLÁSICOS Y LOS OTROS

Ese consabido primer encuentro con los clásicos por las accidentadas rutas escolares suele ser un desastre. Salvo algún que otro consumo de poesías líricas de cuño tradicional, el resto de los ejemplos manejados en este sentido tiende a suministrar al alumno un rechazo ya casi incurable. Mi experiencia particular no tiene mucho que ver, sin embargo, con toda esa larga serie de deficiencias pedagógicas, gracias sobre todo al profesor de literatura que me correspondió los tres últimos cursos de bachillerato en el colegio de los Marianistas de Jerez. Era un vasco atildado y condescendiente. Un día me obsequió con una edición del Quijote donde él había señalado los capítulos que yo debía primeramente leer. Y así lo hice, descubriendo con placer minucioso algunas vistosas aventuras del andante caballero, y adentrándome por propia iniciativa en otros tramos del texto cervantino. No llegué a gustar de todos, algunos incluso me abrumaron, los soporté con bastante dificultad, pero la experiencia se pareció a un óptimo método de iniciación a la lectura.
Tampoco es que me convirtiera entonces en un adicto a los clásicos, lo cual habría sido por lo menos alarmante, pero de ahí salté al Lazarillo y luego a las églogas de Garcilaso y luego a la poesía amatoria de Herrera, y tengo la impresión de que nada de aquello me resultó dificultoso o aburrido. Pienso que, en el fondo, lo que aquel infrecuente profesor mío estaba inculcándome era una cierta voluntad electiva, una libre opción a leer lo que me apeteciera. 

Nunca me impuso un texto, nunca me obligó a una lectura, sino que me daba la oportunidad de escoger mis propios aprendizajes. Al menos en mi caso el sistema tuvo sus compensaciones. Luego ya las cosas funcionaron sin ningún orden, pero con algún concierto.

Conferencia pronunciada en Los encuentros (Oviedo, 21-11-1994).


ACTIVIDADES

1. ¿Qué autores de nuestra Literatura son mencionados por Caballero Bonald? ¿Qué obras escribieron dichos autores? ¿Las has leído o sabes al menos de qué tratan?

2. ¿Cómo suele ser, según este texto, el primer contacto de los alumnos con los autores clásicos? ¿Estás de acuerdo? (Expresa brevemente tu opinión).

3. ¿Qué hizo que Caballero Bonald comenzara a aficionarse a estas lecturas?

4. Investiga un poco sobre la vida y la obra de este escritor y recógelo en un par de párrafos de carácter expositivo.