jueves, 19 de septiembre de 2019

DON JUAN TENORIO

Preguntas previas:


* ¿Has oído alguna vez la frase “Ser un don Juan”? ¿Qué quiere decir? Fíjate que la palabra donjuanismo aparece en el diccionario de la RAE: ¡Haz clic!

* ¿En la actualidad hay alguna persona a la que se pueda considerar un “Don Juan”?

* ¿Qué día concreto del año se suele representar en toda España esta obra?


¡Nos informamos!

En esta página: ¡Haz clic! 

- En clase leeremos: "Quién soy" y "los personajes". 

- En casa entraremos en "Juegos" y allí en los tres diccionarios. Anota las palabras en las que no hayas acertado junto con su definición.


¡Vemos fragmentos de la obra!

Para terminar, veremos la escena más famosa de la obra en una grabación televisiva muy antigua de RTVE: ¡Haz clic! (de 1h/ 13minutos    a   1h/15/40).

sábado, 14 de septiembre de 2019

El Complemento Predicativo

 ¿QUÉ ES?

Un Complemento Predicativo cumple estos cuatro características:

1. Parece que nos indica un Modo o manera (responderá a la pregunta ¿cómo?)

2. El núcleo de ese Complemento puede ser un Adjetivo o un Sustantivo.

3. Ese núcleo concuerda (está en el mismo género y número) con el Sujeto o el CD

4. Nunca acompaña a verbos copulativos.


Analicemos:

Las atletas italianas mostraron muy orgullosas los premios recibidos


Aquí tenemos un ejercicio interactivo: ¡Haz clic!


¡VAMOS A PRACTICARLO!


1. Indica si los Sintagmas marcados son CPVO o no lo son:

Después del partido llegamos a casa agotados 

Escuchamos atentamente la retransmisión del concierto 

Me terminé toda la verdura con mucho gusto

Duérmete tranquilo, que este hotel es muy silencioso 

Has hecho bastante bien este ejercicio 

Me parece que te arreglas demasiado tranquilamente 

Recoge despacio tus cachivaches 

Anoche tuve una pesadilla y me desperté sobresaltada 

Nos hemos quedado solas en la cafetería


2. Subraya el C.PVO en estas oraciones:

Los hermanos cenaban todas las noches juntos

La interpretación de la pianista dejó maravillado al público asistente

La vio callada y triste frente al espejo

Elvira me miró desconcertada

A Luis lo veo muy animado esta semana

La nave de rescate lo encontró casi ahogado al final de la tarde

Manuel contemplaba absorto la pantalla del ordenador

Mi madre abrió el regalo muy emocionada

Mis hijos duermen tranquilos en su cuarto

Aquel violinista tenía las manos hinchadas y encallecidas


3. Indica la función que cumplen las palabras subrayadas:

María llegó cansada a casa

María está cansada


4. Realiza los ejercicios 11 (identifica los CPVO) y 13 (análisis sintáctico) de la página127 de tu libro de texto.