Aunque se lo ha llamado cárcel, en realidad no era otra cosa que el «hueco de una pared», un zulo que
«tenía de ancho seis pies y hasta diez de largo, sin otra luz ni respiradero que una estrechísima rendija en lo alto, de hasta tres dedos de ancho porque, como aquel cubículo se había construido para instalar un retrete, no le habían dado más luz». Se trataba, por tanto, de un encierro enunas condiciones inhumanas, de absoluta incomunicación, física y espiritual.
En esa oscuridad constante, sin otro modo de componer versos que el de memorizarlos (porque en un principio hasta se le negó el consuelo de disponer de útiles de escritura), escribió fray Juan estos hermosísimos versos. En ellos, lejos de caer en la desesperanza, el poeta transmite que es posible mantener la esperanza en medio de las más terribles circunstancias personales.
Esa luz que consuela las heridas de vivir llega para muchas personas a través de la poesía, así que leer a Juan de la Cruz nos puede servir muy bien para celebrar el Día de la Poesía, la llegada de la primavera y todo aquello que da ganas de disfrutar del milagro de estar vivos.
¡Qué bien sé yo la fonte que mana y corre,
aunque es de noche!
Aquella eterna fonte está escondida.
¡Que bien sé yo donde tiene su manida
aunque es de noche!
Su origen no lo sé pues no lo tiene
mas sé que todo origen de ella viene
aunque es de noche.
Sé que no puede ser cosa tan bella,
y que cielos y tierra beben de ella
aunque es de noche.
Bien sé que suelo en ella no se halla
y que ninguno puede vadearla
aunque es de noche.
Su claridad nunca es oscurecida
y sé que toda luz de ella es venida
aunque es de noche.
Sé ser tan caudalosos sus corrientes,
que infiernos cielos riegan y a las gentes
aunque es de noche.
El corriente que nace de esta fuente
bien sé que es tan capaz y omnipotente
aunque es de noche.
El corriente que de estas dos procede
sé que ninguna de ellas le precede
aunque es de noche.
Aquesta eterna fonte está escondida
en este vivo pan por darnos vida
aunque es de noche.
Aquí se está llamando a las criaturas
y de esta agua se hartan, aunque a oscuras
porque es de noche.
Aquesta viva fuente que deseo
en este pan de vida yo la veo
aunque es de noche.
Aquí veremos al maestro Enrique Morente, poniendo música a los versos que acabamos de leer: ¡Haz clic!
Y aquí a Rosalía homenajeando a ambos creadores: ¡Haz clic! Presta mucha atención a todas las imágenes que aparecen en el vídeo, que vamos a trabajarlo en clase.
I. ¿RECITAMOS? Para terminar, quiero que reflexionemos sobre la importancia que tiene recitar correctamente los poemas. La buena entonación y la pronunciación hacen que se les aporte sentido y emoción a las palabras. ¡Vamos a comprobarlo! Intentemos leer este bellísimo poema de la maravillosa poeta del siglo XIX Rosalía de Castro cuidando de recitarlo lo mejor posible.
Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros,
ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros.
Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso,
de mí murmuran y exclaman:
Vamos a tratar de clasificar los elementos metafóricos que veamos en un triple cuadro. Yo te escribo ejemplo ya resuelto de las primeras imágenes de la pieza para que los uses de modelo:
HOMENAJE A
SAN JUAN
|
HOMENAJE A
E. MORENTE
|
APORTACIÓN ORIGINAL DE ROSALÍA
|
- Crucifijo que cuelga del retrovisor
|
- La muñeca vestida de flamenca que está colocada sobre el salpicadero
|
- La bola de discoteca en el techo del taxi
|
I. ¿RECITAMOS? Para terminar, quiero que reflexionemos sobre la importancia que tiene recitar correctamente los poemas. La buena entonación y la pronunciación hacen que se les aporte sentido y emoción a las palabras. ¡Vamos a comprobarlo! Intentemos leer este bellísimo poema de la maravillosa poeta del siglo XIX Rosalía de Castro cuidando de recitarlo lo mejor posible.
Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros,
ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros.
Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso,
de mí murmuran y exclaman:
- Ahí va la loca soñando
con la eterna primavera de la vida y de los campos.
Y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.
Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha,
mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
con la eterna primavera de la vida que se apaga
y la perenne frescura de los campos y las almas,
aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan.
Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños.
Sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?
con la eterna primavera de la vida y de los campos.
Y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.
Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha,
mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
con la eterna primavera de la vida que se apaga
y la perenne frescura de los campos y las almas,
aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan.
Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños.
Sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?
II. ¿ANALIZAMOS?
b) Otra
información importante de conocer es que cuando escribió este poema
sabía que estaba gravemente enferma y al cabo de poco tiempo, de hecho,
fallecería. ¿En qué verso te parece que puede estar refiriéndose metafóricamente a ello? Razona tu respuesta.
c) A lo mejor te resultaría difícil identificar la idea central de este poema, así que en esta ocasión te ayudo un poco: La contemplación del eterno esplendor de la naturaleza provoca en la autora el deseo de resistirse al paso del tiempo.
d) Supongo que el curso pasado estudiarías la obra de Rosalía de Castro, considerada junto con el sevillano Gustavo Adolfo Bécquer, la precursora de la poesía española moderna (observa que en el poema no hay rima, ni sílabas contadas y que se busca por encima de todo, la naturalidad y la trasmisión de emociones). En su biografía hay algunos hechos bastante insólitos.
Te aporto dos datos de la biografía de Rosalía de Castro que nos pueden ayudar a comprender mejor el poema:
a) En vida fue muy criticada por su empeño en desarrollar una actividad poética siendo mujer (os recuerdo que vivió en el siglo XIX) y, más aún, por defender el valor de su lengua materna y escribir poesía en gallego. ¿En qué versos piensas que puede estar haciendo alusión a ese rechazo social que sufrió tantas veces en su vida?
a) En vida fue muy criticada por su empeño en desarrollar una actividad poética siendo mujer (os recuerdo que vivió en el siglo XIX) y, más aún, por defender el valor de su lengua materna y escribir poesía en gallego. ¿En qué versos piensas que puede estar haciendo alusión a ese rechazo social que sufrió tantas veces en su vida?
c) A lo mejor te resultaría difícil identificar la idea central de este poema, así que en esta ocasión te ayudo un poco: La contemplación del eterno esplendor de la naturaleza provoca en la autora el deseo de resistirse al paso del tiempo.
d) Supongo que el curso pasado estudiarías la obra de Rosalía de Castro, considerada junto con el sevillano Gustavo Adolfo Bécquer, la precursora de la poesía española moderna (observa que en el poema no hay rima, ni sílabas contadas y que se busca por encima de todo, la naturalidad y la trasmisión de emociones). En su biografía hay algunos hechos bastante insólitos.
Investiga
qué hubo de extraño en estas dos circunstancias de su vida: ¿Quién fue
su padre? ¿Cuáles fueron las últimas palabras que pronunció?
¿Qué tal te ha salido? Ahora vamos a escuchar cómo lo ha hecho una profesional del recitado, la actriz Aitana Sánchez Gijón: ¡Haz clic! 💗 Y, por último, aquí os dejo un poema del jerezano José Manuel Caballero Bonald: ¡Haz clic! , para que pongamos en común qué sensaciones nos despierta dentro.
¿Qué tal te ha salido? Ahora vamos a escuchar cómo lo ha hecho una profesional del recitado, la actriz Aitana Sánchez Gijón: ¡Haz clic! 💗 Y, por último, aquí os dejo un poema del jerezano José Manuel Caballero Bonald: ¡Haz clic! , para que pongamos en común qué sensaciones nos despierta dentro.
¡A vivir!