
Para que compruebes la versatilidad del flamenco, un género que cruza su magia con cualquier otra música de sentimiento, aquí tienes el vídeo de la película. ¡haz clic!
Pero el que quiero que trabajemos es el tema original. Aquí os he copiado la letra dejando unos huecos en blanco para que los completéis con las palabras que faltan a medida que vayáis escuchando la canción. Haz clic para escuchar al mítico Carlos Gardel: Volver y para ver la ficha de comprensión que deberás rellenar: ¡Haz clic! Completa en tu cuaderno las palabras que faltan.
Aquí tenemos la letra completa para comprobar el resultado:
VOLVER (Letra: Alfredo Lepera, Música: Carlos Gardel)
Yo
adivino el parpadeo
de las luces que a lo lejos van
marcando mi retorno.
Son las mismas que alumbraron
con sus pálidos reflejos
hondas horas de dolor.
Y aunque no quise el regreso,
siempre se vuelve al primer amor.
La vieja calle, donde el eco dijo:
“tuya es mi vida, tuyo es mi querer”,
bajo el burlón mirar de las estrellas
que con indiferencia hoy me ven volver.
Volver
con la frente marchita
las nieves del tiempo, platearon mi sien.
Sentir que es un soplo la vida,
que veinte años no es nada,
qué febril la mirada,
errante en la sombra te busca y te nombra.
Vivir con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloro otra vez.
Tengo
miedo del encuentro con el pasado
que vuelve a enfrentarse con mi vida.
Tengo miedo de las noches, que pobladas
de recuerdos encadenan mi soñar.
Pero el viajero que huye,
tarde o temprano detiene su andar
y aunque el olvido que todo lo destruye
haya matado mi vieja ilusión,
guardo escondida una esperanza humilde
que es toda la fortuna de mi corazón.
Volver
con la frente marchita
las nieves del tiempo platearon mi sien
sentir que es un soplo la vida,
que veinte años no es nada
que febril la mirada
errante en la sombra te busca y te nombra
Vivir, con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloro otra vez.
Vivir, con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloro otra vez.
ACTIVIDADES
1. ¿Qué tópico literario está claramente contenido en esta canción? Escoge un par de versos en los que su presencia se haga especialmente evidente.
2. Como en todo texto lírico, en la letra de esta canción podemos rastrear la presencia de figuras retóricas. Busca en el texto:
- Una personificación:
- Un paralelismo:
- Una hipérbole:
- Identifica también una metáfora y
trata de explicar su significado, partiendo de la relación que existe entre su
elemento real y su elemento imaginado:
- ¿Encuentras tú alguna otra figura retórica?
3. Si este texto fuera narrativo:
- ¿Quién sería el protagonista?
- ¿Dónde estaría al comenzar la historia?
- ¿Cuál sería su conflicto?
- ¿Cómo crees que acabaría su historia?